La Fed pone fin al QT: sus implicaciones para los mercados
Ideas clave
01 |
02 |
03 |
04 |
| El fin del «Quantitative Tightening» de la Reserva Federal (Fed) da paso a una mejora en el panorama de liquidez. | Esta medida política puede enviar una señal alcista en términos tácticos tanto para la renta fija como para la variable. | Prevemos un descenso de los tipos del mercado, lo que respalda los argumentos tácticos para apostar por la duración en EE. UU. | Esto también envía una señal alcista en términos tácticos para los activos de riesgo, incluidos el crédito y la renta variable. |
La Fed acaba de anunciar que pone fin al «Quantitative Tightening»
Esta medida política se traducirá en una mejora en el panorama de liquidez del sistema financiero. En primer lugar, ¿qué es el endurecimiento cuantitativo (QT, por sus siglas en inglés)? Durante el ciclo de QT, la Fed permitió que una cantidad mensual determinada de bonos del Tesoro y bonos de titulización hipotecaria venciera cada mes. Esto, a su vez, redujo las posiciones de la entidad en esos títulos y disminuyó las reservas en el sistema bancario. ¿Por qué debería cancelar la Fed el QT el 1 de diciembre? Principalmente para atajar los indicios de tensiones crecientes y elevada volatilidad en los mercados monetarios. Habida cuenta de que los acontecimientos en los mercados monetarios guardan una clara relación con la liquidez del sistema bancario, la Fed habría tomado nota de que las reservas bancarias se han visto muy menguadas en las últimas semanas, hasta su nivel más bajo desde finales de 2024, con la consiguiente insuficiencia de liquidez. El final del QT mejorará la liquidez en el sistema financiero.
Echando la vista atrás, el ciclo de QT se inició a mediados de 2022 para reducir el balance de la Fed en el marco de una normalización política de mayor alcance destinada a retirar los abultados estímulos de liquidez implantados en respuesta a la pandemia.
Una señal de mercado alcista a corto plazo
Esta medida política probablemente enviará señales alcistas en términos tácticos tanto para la renta fija como para la variable. Por lo que respecta a los tipos del mercado, las expectativas de una mejora en la situación de la liquidez podrían hacer que bajaran. Partiendo de esta hipótesis, es del todo posible que los tipos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se sitúen claramente por debajo del nivel del 4%. En otras palabras, las perspectivas del mercado a corto plazo podrían volverse más favorables para un posicionamiento largo en duración en EE. UU. Si dejamos de lado los tipos de interés, es probable que el fin del QT también impulse el apetito por activos de mayor riesgo. Entre ellos se incluyen el crédito con calificación «investment grade» (IG) y el de alto rendimiento (HY), en el segmento de renta fija, y la renta variable estadounidense. Como reflejo del impacto de unos tipos posiblemente más bajos, creemos que los sectores más sensibles a los tipos de interés (incluidos los bienes de consumo discrecional, los servicios públicos y los bienes inmuebles) y los factores más sensibles a los tipos de interés (como los valores de pequeña capitalización o los de crecimiento) serán los que más se beneficiarán del giro político de la Fed. Por último, otra consecuencia del fin del QT para el mercado puede ser una renovada presión bajista sobre el USD a corto plazo.
CONSIDERACIONES CLAVE
|
Las opiniones expresadas en este material pertenecen al Grupo de estrategias e información de MFS, parte de la unidad de distribución de MFS, y pueden diferir de las de los gestores de carteras y analistas de MFS. Estas opiniones pueden variar en cualquier momento y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión del Asesor, como recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en nombra compr e de MFS. Las previsiones no están garantizadas.
La diversificación no garantiza la obtención de benefi cios ni la protección frente a pérdidas. Las rentabilidades pasadas no garantizan los resultados futuros.