
16 mayo 2025
Los mercados dan la bienvenida a la tregua comercial entre los EE. UU. y China
Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales.
Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas
Correspondiente a la semana que finalizó el 15 de mayo de 2025
Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo operaron significativamente al alza en la semana a medida que disminuyeron las tensiones comerciales mundiales. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. aumentó 4 puntos básicos al 4,40 % frente a la semana anterior, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate aumentó en $1,75 a $61,95. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, descendió a 19,35 puntos frente a la lectura de 22,10 registrada una semana atrás.
La disminución de las tensiones comerciales hace subir las acciones
La inesperadamente fructífera negociación del pasado fin de semana entre los Estados Unidos y China hizo que las acciones aumentaran bruscamente esta semana; las acciones internacionales alcanzaron niveles récord. Al cierre del jueves, el índice MSCI ACWI ex US había aumentado más de 18 % desde sus mínimos recientes para registrar nuevos máximos históricos después de que China y los EE. UU. hicieran una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles que se impusieron mutuamente a principios de abril. Los negociadores se reunieron el jueves en Corea del Sur para continuar las conversaciones iniciadas en Ginebra. Los mercados reaccionaron rápidamente a la noticia, y los economistas aumentaron sus pronósticos de crecimiento del PIB de los EE. UU., al tiempo que redujeron las probabilidades de recesión. Muchos estrategas también mejoraron sus pronósticos de resultados, ante el supuesto de que lo peor de la batalla comercial probablemente haya quedado atrás. El jueves, Bloomberg informó que los EE. UU. y la Unión Europea acordaron acelerar el ritmo de las conversaciones comerciales ante informes de una nueva propuesta de la UE que reduciría las barreras comerciales y no arancelarias e impulsaría tanto la inversión europea dentro de los EE. UU. como la compra de productos estadounidenses.
El viernes, Trump expresó que establecería tasas arancelarias para los socios comerciales de los EE. UU. “durante las próximas dos o tres semanas”, expresando que su administración carece de la capacidad para negociar acuerdos con todos sus socios comerciales. Los países podrían apelar, afirmó Trump. Las negociaciones con los principales socios comerciales de los EE. UU. continúan.
La inflación en los EE. UU. se contuvo en abril
Los precios al consumidor en los EE. UU. aumentaron un 0,2 % en abril, tanto a nivel general como subyacente, mientras que aumentaron un 2,3 % interanual a nivel general y un 2,8 % excluyendo los alimentos y la energía. La lectura del 2,3 % en el indicador general fue la más baja desde febrero de 2021. Los precios al productor también se mantuvieron moderados el mes pasado, con una caída del IPP del 0,5 %, muy por debajo de las expectativas. En términos interanuales, el índice aumentó un 2,4 %. En conjunto, los informes del IPC y el IPP sugieren que el índice estructural de precios para gastos de consumo personal subyacente, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal, debería aumentar alrededor de 0,15 intermensual en abril. Esos datos se publicarán el 30 de mayo.
Las esperanzas de un acuerdo nuclear con Irán presionan los precios del petróleo
Los precios del petróleo se desplomaron el jueves después de que el presidente Trump indicara que los EE. UU. están cerca de llegar a un acuerdo con Irán para poner fin a su programa de armas nucleares. El fin de semana pasado, los EE. UU. presentaron a los negociadores iraníes una propuesta que estos trasladaron a Teherán para su consideración. Es probable que las sanciones contra Irán se levanten como parte de cualquier acuerdo, abriendo los mercados mundiales a la producción de petróleo iraní por primera vez desde que los EE. UU. abandonaron un acuerdo nuclear de la era Obama en el año 2018. Las sanciones a Siria también podrían levantarse tras la reunión de Trump con el nuevo líder del país en Riad el miércoles.
Las ventas minoristas en los EE. UU. aumentaron un 0,1 % en abril, por debajo de los pronósticos, aunque las ventas de marzo fueron revisadas al alza a 1,7 % desde 1,4 %. Los datos de gasto más moderados de abril parecen ser una consecuencia de las medidas adoptadas en previsión de la entrada en vigencia de aranceles en marzo.
El índice compuesto S&P/TSX de Canadá alcanzó un máximo histórico el jueves.
La deflación persistió en China en abril, ya que los precios al consumidor bajaron un 0,1 % interanual, mientras que los precios al productor continuaron su descenso, con una caída del 2,7 %. El IPP ha sido negativo en términos interanuales todos los meses desde octubre de 2022.
El canciller alemán, Friedreich Merz, se comprometió el miércoles a convertir al ejército alemán en el más fuerte de Europa y afirmó que planea hacer que el país sea más competitivo en el escenario mundial.
Fitch Rating elevó la calificación de la deuda soberana de Argentina a CCC+.
El desempleo en el Reino Unido aumentó un 0,1 % en marzo, al 4,5 %.
La administración Trump anunció que reducirá los aranceles sobre los paquetes de bajo valor llegados desde China al 54 % desde el 120 %, horas después de que Washington y Pekín acordaran una tregua comercial de 90 días.
El Tesoro de los EE. UU. recaudó $16 300 millones en aranceles en abril, una cifra récord. En lo que va del ejercicio fiscal, el gobierno ha recaudado $63 300 millones en derechos de aduana.
El responsable de políticas del Banco Central Europeo, Klaas Knot, afirmó esta semana que el dólar estadounidense está “bastante lejos” de ser destronado como moneda de reserva mundial.
El director ejecutivo del gigante minorista estadounidense Walmart declaró el jueves que los consumidores estadounidenses siguen estando en condiciones sólidas, aunque reconoció que la compañía no podrá absorber todos los costos asociados con los aranceles y que los precios tendrán que subir.
El superávit comercial de China con la UE alcanzó un récord de $90 000 millones en el primer trimestre, lo que generó temores de que los productos chinos estén siendo objeto de dumping en los mercados europeos.
Trump firmó una orden ejecutiva el lunes que ordena a los fabricantes de medicamentos reducir los precios de sus medicamentos para alinearlos con lo que pagan otros países. La orden da a los fabricantes de medicamentos objetivos de precios para los próximos 30 días y anuncia que se tomarán más medidas para reducir los precios si esas compañías no avanzan hacia esos objetivos.
En el primer trimestre, la economía de la región del euro creció un 1,2 % interanual, en consonancia con los pronósticos.
Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes de los EE. UU., espera someter a votación en pleno el “Gran y hermoso proyecto de ley” (su nombre oficial) de Trump antes del fin de semana del Día de los Caídos, aunque los legisladores republicanos siguen divididos sobre el monto del límite a las deducciones de impuestos estatales y locales.
Durante una gira por el Medio Oriente esta semana, el presidente Trump anunció miles de millones de dólares en compromisos de gobiernos y empresas para aumentar las inversiones en los EE. UU. y comprar sus productos.
El Banco de México recortó su tasa de interés de referencia en 0,5 % el jueves, al 8,5 %, ya que el crecimiento económico se desaceleró. El banco central ha recortado las tasas en medio punto en sus últimas tres reuniones.
Durante el fin de semana, el presidente Trump negoció un cese de hostilidades entre la India y Pakistán. Los jefes militares de ambos países están analizando los próximos pasos para restablecer la calma en la frontera.
La construcción de nuevas viviendas en los EE. UU. se recuperó en abril, aumentando un 1,6 % tras un descenso del 10 % en marzo. Los permisos de construcción se redujeron en un 4,7 %.
La economía de Japón se contrajo un 0,7 % sobre una base anualizada en el primer trimestre. Fue la primera contracción en un año.
Si bien los datos económicos retrospectivos de los EE. UU. siguen siendo resilientes, persisten las malas lecturas de confianza. El viernes, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a su segunda lectura más baja registrada hasta el momento, de 50,8 puntos, mientras que las expectativas de inflación a un año se dispararon al 7,3 %, el nivel más alto desde 1981.
Lunes: IPC de la región del euro
Martes: IPC de Canadá
Miércoles: decisión del Banco de la Reserva de Australia sobre las tasas, IPC del Reino Unido
Jueves: datos preliminares de los índices de gerentes de compras del mundo, ventas de viviendas existentes en los EE. UU.
Viernes: ventas minoristas del Reino Unido, ventas de viviendas nuevas en los EE. UU.
El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.
La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.
Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.
Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.
El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.
Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.