
25 abril 2025
Mercados suben gracias a resultados
Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales
Michael Miranda
estratega, Grupo de Estrategia y Perspectivas
Correspondiente a la semana que finalizó el 25 de abril de 2025
Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo operaron al alza en la semana gracias a que los resultados corporativos fueron sólidos y las tensiones arancelarias disminuyeron. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. se redujo en cinco puntos básicos desde el viernes pasado y quedó en 4,28 %, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate cayó en $2,13 a $62,55. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, descendió a 27 puntos el jueves frente a la lectura de 30 registrada una semana atrás.
Trump dice que no despedirá a Powell
El martes, el presidente de los EE. UU., Donald Trump, dijo que no tenía “ninguna intención de despedir” al presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell. Esto se produjo después de los comentarios que Trump hizo en publicaciones de Truth Social que insinuaban que buscaría despedir al presidente de la Reserva Federal. Los mercados cayeron en respuesta a las publicaciones, pero se recuperaron después de los comentarios de Trump el martes. A pesar de dar marcha atrás en su postura sobre Powell, Trump siguió criticando el lento ritmo de recortes de las tasas de interés del banco central, afirmando que quería ver a Powell fuera “más activo en términos de su idea de bajar las tasas de interés”. El mandato de Powell como presidente de la Reserva Federal vence en mayo de 2026.
Los pedidos de bienes duraderos se disparan en marzo
Los pedidos de bienes duraderos de los EE. UU. aumentaron un 9,2 % en marzo, muy por encima de las expectativas del 2 %. Los equipos de transporte aumentaron un 27 %, liderados por las reservas de aviones comerciales, que aumentaron un 139 %, lo que contribuyó al aumento durante el mes. La fortaleza del sector del transporte enmascaró la debilidad en otros segmentos, ya que los pedidos de bienes de capital básicos, que incluyen los pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluidos los aviones, aumentaron apenas un 0,1 % en marzo. La debilidad fuera de los pedidos de aviones indica que las empresas están mostrando cautela ya que persiste la incertidumbre en torno a los aranceles y la política fiscal.
Las ventas de viviendas en los EE. UU. mostraron su máxima caída en dos años
Las ventas de viviendas existentes en los EE. UU. disminuyeron un 5,9 % en marzo, a una tasa anual estacionalizada de 4,02 millones, el mayor descenso desde noviembre de 2022. Este también fue el ritmo de ventas más lento desde marzo de 2009. El inventario ha aumentado más rápido que la demanda, ya que los vendedores que han estado esperando que las tasas bajen han comenzado a poner en venta sus viviendas. Los precios de las viviendas se mantienen cerca de máximos históricos, con tasas hipotecarias superiores al 6,5 %. Esto podría dar lugar a que continúe el ritmo lento de ventas, después de un 2023 y 2024 ya débiles. La reciente incertidumbre económica también podría ser un factor en la desaceleración, ya que las grandes compras a menudo se posponen ante las preocupaciones por la economía.
Los índices de gerentes de compras preliminares de abril disminuyeron en la región del euro, el Reino Unido y los Estados Unidos, ya que las lecturas del sector de servicios fueron más débiles a pesar de un repunte en el sector manufacturero.
País o región |
Índice de gerentes de compras de la manufactura |
Índice de gerentes de compras de servicios |
Índice de gerentes de compras compuesto |
Región del euro |
Aumentó de 48,6 a 48,7 |
Bajó de 51,0 a 49,7 |
Bajó de 50,9 a 50,1 |
Reino Unido |
Bajó de 45,3 a 44,0 |
Bajó de 52,5 a 48,9 |
Bajó de 51,5 a 48,2 |
EE. UU. (S&P) |
Aumentó de 50,2 a 50,7 |
Bajó de 54,4 a 51,4 |
Bajó de 53,5 a 51,2 |
La confianza del consumidor en los EE. UU. cayó a 52,2 en abril desde 57 en marzo, una de las lecturas más bajas históricamente, lo que indica los temores del consumidor sobre la economía debido a los aranceles. Además, las expectativas de inflación del consumidor en los próximos 5 a 10 años aumentaron al 4,4 %, con expectativas de un aumento del 6,5 % en los precios durante el próximo año, la lectura más alta desde 1981.
China está considerando suspender su gravamen del 125 % sobre algunas importaciones estadounidenses, incluidos equipos médicos y productos químicos industriales. También ha habido conversaciones sobre la exención de aranceles para el arrendamiento de aviones. Estas exenciones se producen después de que los EE. UU. excluyera los productos electrónicos de su arancel del 145 % sobre las importaciones chinas, otro paso para reducir las tensiones en la guerra comercial entre los dos países.
Las solicitudes iniciales de beneficios de desempleo de los EE. UU. aumentaron en 6000 respecto a la semana anterior, pero se mantienen cerca de los niveles recientes. Las solicitudes continuas disminuyeron a 1,84 millones en la semana del 12 de abril, frente a los 1,88 millones de la semana anterior. Las reclamaciones siguen estando en un rango estrecho, lo que indica que aún no hay un salto.
Con informes de aproximadamente el 31 % de las empresas integrantes del Índice S&P 500 para el primer trimestre de 2025, el cálculo integrado de beneficios por acción (que combina los datos informados con pronósticos para las empresas que aún no anunciaron sus resultados) muestra que los beneficios aumentaron aproximadamente un 8,02 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado, y bajaron desde más del 18 % en el cuarto trimestre de 2024, según datos de FactSet. Las ventas combinadas aumentaron un 4,4 % interanual.
Martes: confianza del consumidor de los EE. UU., índice de precios de la vivienda Case-Shiller de los EE. UU., encuesta sobre creación de empleo y rotación laboral (Job Openings and Labor Turnover Survey, JOLTS), IPC de Australia
Miércoles: PIB de los EE. UU., ventas de vehículos en los EE. UU., índice de costos laborales de los EE. UU., índice de precios para gastos de consumo personal de los EE. UU., PIB de la región del euro, tasa de interés de referencia del Banco de Japón
Jueves: solicitudes de beneficios de desempleo de los EE. UU., desempleo de Japón
Viernes: desempleo en los EE. UU., desempleo en la región del euro, IPC de la región del euro
El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.
La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.
Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.
Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.
El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.
Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research, CNBC.com.