Sólidos datos de los EE. UU. elevan los mercados de valores a máximos históricos
En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.
AUTOR
Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas
Correspondiente a la semana que finalizó el 18 de julio de 2025
Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo alcanzaron máximos históricos tras la difusión de una serie de indicadores económicos favorables en los EE. UU. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. aumentó apenas dos puntos básicos respecto a los niveles de hace una semana y llegó al 4,43%, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate aumentó en $0,80 a $68,30. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, aumentó a 19,20 puntos frente a la lectura de 17,5 registrada el viernes pasado.
NOTICIAS MACROECONÓMICAS
La inflación benigna, las sólidas ventas minoristas y los datos de empleo animan a los mercados
Si bien los índices de precios al consumidor y al productor estadounidenses mostraron los primeros signos de verse afectados por el aumento de las tasas arancelarias en junio, los datos fueron benignos en general, lo que sugiere, al menos hasta ahora, que los impactos de los aranceles son moderados. Las expectativas de inflación siguen retrocediendo, y la volátil medida de expectativas de inflación a un año de la Universidad de Michigan cayó el viernes a 4,4%, el nivel más bajo de los últimos cinco meses. Mientras tanto, las ventas minoristas en los EE. UU. aumentaron más de lo esperado en junio, con un aumento de las ventas subyacentes del 0,5%. En el frente laboral, las solicitudes semanales de beneficios por desempleo cayeron a su nivel más bajo desde abril. En general, la economía de los EE. UU. continúa avanzando a pesar de enfrentar una continua incertidumbre arancelaria.
Trump lanza un aparente globo sonda sobre Powell
Las agencias de noticias trabajaron a toda máquina el miércoles por la mañana, cuando varios medios informaron que, según funcionarios anónimos de la Casa Blanca, era probable que el presidente de los EE. UU., Donald Trump, despidiese al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El dólar y las acciones cayeron tras la difusión de estos informes y la curva de rendimiento se empinó. Aproximadamente una hora después de que circularan los informes iniciales, Trump afirmó que no planea despedir a Powell y que su despido es muy poco probable, a menos que se descubra un fraude con respecto a los sobrecostos en las renovaciones de la sede de la Reserva Federal en Washington. Powell defendió la gestión del proyecto por parte de la Reserva Federal en una carta dirigida el jueves al director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de los EE. UU. Los analistas de Deutsche Bank estiman que si Powell fuera despedido, los rendimientos a 10 años aumentarían aproximadamente en 20 puntos básicos, los rendimientos a 30 años alrededor de 45 puntos básicos, los rendimientos a 2 años caerían aproximadamente 20 puntos básicos y el dólar se depreciaría alrededor de un 6%. El viernes, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, un funcionario nombrado por Trump, declaró que aceptaría el puesto de presidente si se lo ofrecieran. El jueves, Waller dijo que cree que la Reserva Federal debería recortar las tasas en su reunión de julio.
Las conversaciones comerciales continúan a medida que se acerca el fin del plazo
Las conversaciones comerciales entre los EE. UU. y sus socios comerciales continúan a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto. El presidente Trump anunció el martes un acuerdo comercial con Indonesia en virtud del cual este país acordó comprar 50 aviones Boeing, $15 000 millones en energía y $4500 millones en productos básicos agrícolas. Las importaciones estadounidenses desde Indonesia estarán sujetas a un arancel del 19%, por debajo del nivel del 32% informado en una carta la semana pasada. Las exportaciones estadounidenses a Indonesia no estarán sujetas a aranceles. Se considera que el acuerdo sirve de modelo para otras naciones del sudeste asiático. A principios de semana, Trump amenazó a la Unión Europea y a México con aranceles del 30%, y pidió a México que haga más por detener el flujo de narcóticos a los EE. UU. y a la UE que elimine los aranceles a los productos estadounidenses, así como las barreras no arancelarias. La UE informó que está preparando una lista de contramedidas contra los aranceles estadounidenses si las conversaciones fracasan. El primer ministro canadiense, Mark Carney, reconoció esta semana que podría ser imposible para Canadá evitar por completo los aranceles estadounidenses, pero afirmó que ambas partes están cerca de un acuerdo.
NOTICIAS BREVES
La administración de Trump alivió las restricciones sobre la exportación para ciertas compras chinas de semiconductores avanzados, una señal de distensión en la relación comercial entre los EE. UU. y China.
La Comisión Federal de Comunicaciones de los EE. UU. planea prohibir el uso de tecnología china en cables submarinos de fibra óptica, con el argumento de que suscitan preocupaciones de seguridad.
La tasa de desempleo en el Reino Unido aumentó al 4,7% en junio desde el 4,6% de mayo, el nivel más alto desde junio de 2021. Los precios al consumidor de junio aumentaron un 3,6% interanual, frente a la tasa del 3,4% de mayo.
Las exportaciones chinas aumentaron un 5,8% interanual en términos de dólares en junio, superando las expectativas, ya que las empresas utilizaron la tregua arancelaria con los EE. UU. para embarcar productos antes de que venza en agosto el plazo para alcanzar un acuerdo más definitivo.
El presidente Trump anunció esta semana que los EE. UU. enviarán más armas a Ucrania a través de los países de la OTAN, y que los socios europeos pagarán la cuenta. Si no se llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días, Trump afirmó que los EE. UU. impondrán sanciones secundarias del 100% a los socios comerciales de Rusia, lo que dificultaría que Rusia continúe la guerra.
Ante una pausa en la guerra comercial, el puerto de Los Ángeles experimentó un volumen de carga histórico en junio.
La construcción de nuevas viviendas en los EE. UU. aumentó más de lo esperado en junio, un 4,6%, mientras que los permisos de construcción aumentaron un 0,2% mensual.
El crecimiento económico en China se aceleró ante la disminución de las tensiones comerciales en el segundo trimestre, con un crecimiento del 5,2% interanual.
La UE acordó el viernes una nueva ronda de sanciones contra Rusia, que incluye la reducción del límite de precios del G7 a las exportaciones de petróleo de Rusia a $47,6 por barril desde $60. Eso dejaría el precio un 15% por debajo del precio promedio del mercado del petróleo crudo ruso.
Ante los temores de que un mal resultado del Partido Liberal Democrático gobernante en las elecciones a la cámara alta en Japón este fin de semana pueda conducir a un recorte en el impuesto al consumo del país y una mayor emisión de bonos, los rendimientos de bonos a 30 años de Japón aumentaron a un nivel histórico del 3,21% el martes. Si el resultado electoral genera un repunte de las tasas japonesas, es de esperar que se produzcan efectos indirectos en el extremo largo de la curva en otros mercados desarrollados.
El Libro Beige de la Reserva Federal, preparado en vísperas de la reunión de la Reserva Federal del 30 de julio, mostró que la actividad aumentó ligeramente de mayo a julio, aunque la incertidumbre se mantuvo elevada, lo que contribuyó a que las empresas mantuvieran su nivel de cautela.
Se espera que el presidente Trump emita una orden ejecutiva con instrucciones a las agencias federales de allanar el camino para que los planes de jubilación incluyan los mercados privados.
Se espera que la Cámara de Representantes de los EE. UU. apruebe un paquete de rescisión, el primero en más de 30 años, que anulará $9000 millones en gastos federales previamente asignados. El jueves, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que regula las criptomonedas estables, enviándolo a la Casa Blanca para que Trump lo firme.
Las tenencias extranjeras de bonos del Tesoro de los EE. UU. alcanzaron un récord de $9,05 billones en mayo, lo cual alivia los temores de que los extranjeros se están deshaciendo de los activos estadounidenses.
NOTICIAS SOBRE RESULTADOS
Con informes de alrededor de 12 empresas integrantes del Índice S&P 500 para el segundo trimestre de 2025, el cálculo integrado de beneficios por acción (que combina los datos informados con pronósticos para las empresas que aún no anunciaron sus resultados) muestra que los beneficios aumentaron aproximadamente un 5,4% en comparación con el mismo trimestre del año pasado y disminuyeron frente al nivel de más del 13,3% alcanzado en el primer trimestre, según datos de FactSet. Las ventas combinadas aumentaron un 4,4% interanual.
LA SEMANA PRÓXIMA
Lunes: Principales indicadores de los EE. UU.
Martes: actas del Banco de la Reserva de Australia
Miércoles: ventas de viviendas existentes en los EE. UU.
Jueves: datos preliminares de los índices de gerentes de compras del mundo, reunión del BCE y ventas de viviendas nuevas en los EE. UU.
Viernes: ventas minoristas del Reino Unido, pedidos de bienes duraderos de los EE. UU.
El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.
La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.
Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.
Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.
El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.
Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.