decorative
Resumen Semanal

Los mercados de valores del mundo extienden su racha histórica

Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales.

En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.

Recibe actualizaciones de mercado directamente a tu correo electrónico.
Al ingresar su información de contacto y suscribirse a estos correos electrónicos, acepta que MFS procese y almacene su información de contacto con el fin de administrar su suscripción y con fines de ventas y marketing. Puede cancelar la suscripción a estos correos electrónicos en cualquier momento siguiendo las instrucciones en el enlace para cancelar la suscripción en los materiales que se le envían. Puede ver la política de privacidad de MFS en mfs.com para obtener más información sobre cómo usamos sus datos.

AUTOR

Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas

Correspondiente a la semana que finalizó el 12 de septiembre de 2025

Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo están cotizando cerca de niveles históricos. Los índices S&P 500, Nasdaq 100, Nikkei 225 y FTSE 100 alcanzaron niveles récord esta semana, mientras que las esperanzas de recortes de tasas de la Reserva Federal de los EE. UU. impulsaron un repunte en las acciones de baja capitalización. El rendimiento de los pagarés a 10 años de los EE. UU. registró pocos cambios en la semana y fue de 4,06 %, después de sondear el nivel del 4 % el jueves. El precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate aumentó en $1,50 y cotizó a $63,30. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, cayó a 15,55 puntos frente a la lectura de 17,2 registrada el viernes anterior.

NOTICIAS MACROECONÓMICAS

Los rendimientos rozan el 4 % tras el aumento de las solicitudes semanales de beneficios de desempleo

Los mercados han aumentado su enfoque en el mercado laboral y se han resignado a que la inflación se mantenga elevada en los próximos meses, mientras los efectos de los aranceles se abren camino a través de la economía. El débil informe de empleo estadounidense de la semana pasada fue seguido por una considerable revisión a la baja de 911 000 en las nóminas no agrícolas durante el período comprendido entre abril de 2024 y marzo de 2025. El jueves, las solicitudes de beneficios de desempleo aumentaron a 263 000, el nivel más alto desde octubre de 2021, lo que contribuyó a impulsar el continuo repunte de los bonos del Tesoro de los EE. UU. Sin embargo, los analistas señalaron que los datos semanales incluían el Día del Trabajo, por lo que el aumento podría ser una peculiaridad de los ajustes estacionales, y que gran parte del aumento se concentró en Texas. Los datos del próximo jueves serán observados de cerca en busca de señales de que el mercado laboral se está deteriorando rápidamente. Con la reunión del CFMA prevista para el miércoles, se espera un recorte de 25 puntos básicos.

Bessent entrevista a tres personas para la presidencia de la Reserva Federal

CNBC informó el jueves que el secretario del Tesoro de los EE. UU., Scott Bessent, entrevistó esta semana al exgobernador de la Reserva Federal Kevin Warsh, al exgobernador Lawrence Lindsey y al expresidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, para suceder a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal cuando expire su mandato el próximo mes de mayo. Bessent espera agregar uno o dos nombres a la lista de posibles reemplazantes, informó la cadena. También esta semana, Bessent acusó a la Reserva Federal de “desviarse de su misión”, al afirmar que el banco central es uno de los principales impulsores de la desigualdad en los EE. UU. y que para recuperar su independencia, la Reserva Federal debe dejar de atender las necesidades de los ricos. El próximo jueves, Bessent se reunirá con funcionarios chinos en Madrid para continuar las conversaciones comerciales y analizar otros asuntos. Se dice que el encuentro busca allanar el camino para una reunión entre el presidente de los EE. UU., Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, a finales de este año.

Cae el gobierno francés y se nombra un nuevo primer ministro

Como se esperaba, François Bayrou perdió un voto de confianza el lunes ante la continua incapacidad de su gobierno para lograr la aprobación de un presupuesto para 2026 en la fracturada Asamblea Nacional de Francia. Bayrou fue reemplazado rápidamente por Sébastien Lecornu, un aliado cercano del presidente Emmanuel Macron que anteriormente se desempeñó como ministro de defensa. Al asumir el cargo, Lecornu prometió un enfoque más creativo, técnico y serio ante las negociaciones presupuestarias. Si fracasa, es probable que se celebren nuevas elecciones parlamentarias. Los rendimientos de los bonos franceses a 10 años se mantuvieron estables en alrededor de 80 puntos básicos por encima de los rendimientos comparables de los bonos alemanes, ya que la destitución de Bayrou era ampliamente prevista. Los rendimientos franceses superaron brevemente los rendimientos italianos a principios de la semana.

Renuncia el primer ministro de Japón

Ante la presión de los líderes del Partido Liberal Democrático, el primer ministro japonés Shigeru Ishida renunció esta semana, asumiendo la responsabilidad por el hecho de que su partido perdiera ambas cámaras del parlamento. La votación para elegir a un nuevo presidente del partido, que probablemente se convertirá en primer ministro, está programada para el 4 de octubre. Los favoritos son Shinjiro Koizumi, hijo de un ex primer ministro, y Sanae Takaichi, el segundo favorito detrás de Ishiba en la campaña por el liderazgo del año pasado. Takaichi está a favor de políticas fiscales y monetarias más expansivas que Koizumi, por lo que su elección podría conducir a acciones más fuertes, un yen más débil y una curva de rendimiento más pronunciada que con su rival.

NOTICIAS BREVES

El IPC de los EE. UU. aumentó un 0,4 % intermensual en agosto y un 2,9 % interanual a medida que las presiones arancelarias continúan propagándose por la economía. La tasa subyacente aumentó un 0,3 % intermensual y se mantuvo estable en un 3,1 % interanual. Los precios al productor cayeron inesperadamente un 0,1 % intermensual en agosto, mientras que aumentaron un 2,6 % interanual, menos de lo esperado.

El PIB del segundo trimestre en Japón aumentó a una tasa anualizada mucho más sólida de lo esperado: 2,2 %.

El Banco Central Europeo mantuvo su tasas de interés de referencia estables en un 2 % el jueves y afirmó que los riesgos para las perspectivas económicas están equilibrados. Su presidenta, Christine Lagarde, dijo que el proceso desinflacionario ha terminado, lo que probablemente indica el fin del ciclo de flexibilización del banco.

Según la Reserva Federal de los EE. UU., el patrimonio neto doméstico de los hogares estadounidenses aumentó en $7,086 billones en el segundo trimestre, a un récord de $176,29 billones.

La tasa hipotecaria promedio a 30 años en los EE. UU. cayó al 6,35 % esta semana, el nivel más bajo en 11 meses.

En un intento por obligar a Moscú a entablar conversaciones de paz con Ucrania, los EE. UU. presionarán a los países del G7 para que impongan a la India y China un fuerte aumento en los aranceles por comprar petróleo ruso, informó el viernes el Financial Times. El presidente Trump dijo el viernes por la mañana que su paciencia con el presidente ruso Vladimir Putin se está “agotando rápidamente”.

Los mercados argentinos se desplomaron el lunes después de que el partido del presidente Javier Milei sufriera un revés en unas elecciones provinciales que plantearon dudas sobre el apoyo a sus reformas promercado.

La nominación de Stephen Miran para un puesto en la Junta de la Reserva Federal fue refrendada por el Comité Bancario del Senado el miércoles mediante una votación de 13-11. La votación en el Senado en pleno está programada para el lunes. Si su designación se confirma, Miran estará en el puesto para la reunión del CFMA del martes y miércoles de la próxima semana.

Israel intentó matar a los líderes políticos de Hamas en ataques aéreos contra una casa en Doha, Qatar, el martes. Aunque cinco miembros de menor rango fueron asesinados, los líderes se salvaron. El ataque ha aumentado aún más las tensiones entre Israel y los estados del Golfo. El primer ministro de Qatar se reunirá con el presidente Trump el viernes para hablar del ataque.

Un juez de un tribunal de distrito impidió temporalmente que el presidente Trump despida a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, lo que le permitirá permanecer en la junta de la Reserva Federal. Trump apeló el fallo.

El ingreso familiar promedio en los EE. UU. aumentó a $83 730 en el 2024, informó el martes la Oficina del Censo de los EE. UU. La cifra representa un aumento de $1040 con respecto al 2023.

La Corte Suprema de los EE. UU. anunció esta semana que tratará el caso de los aranceles impuestos por Trump con un cronograma acelerado. Los argumentos orales están programados para principios de noviembre.

México aumentará los aranceles sobre automóviles y otras 1400 categorías de bienes importados desde China y otras naciones asiáticas a tasas de hasta el 50 %.

El Tesoro de los EE. UU. vendió $58 000 millones en bonos a 3 años, $39 000 millones en bonos a 10 años y $22 000 millones en bonos a 30 años esta semana. La demanda fue robusta para los vencimientos a corto plazo y sólida para los bonos a 30 años, que se subastaron en el momento en que los rendimientos estaban en sus niveles mínimos de la semana, lo que limitó modestamente su atractivo.

Esta semana, el presidente Trump y el primer ministro indio, Narendra Modi, se comprometieron a reanudar las negociaciones comerciales, lo que indica una posible distensión en las relaciones entre los EE. UU. y la India.

Fitch Ratings aumentó su perspectiva de crecimiento mundial para el 2025. Fitch pronostica ahora que el crecimiento global será del 2,4 % en el 2025, un 0,2 % más alto que su pronóstico de junio, pero aún más bajo que el 2,9 % del año pasado.

LA SEMANA PRÓXIMA

Lunes: no hay anuncios importantes

Martes: desempleo en el Reino Unido, producción industrial de la región del euro, IPC canadiense y ventas minoristas en los EE. UU.

Miércoles: IPC del Reino Unido, IPC de la región del euro, reunión del Banco de Canadá y reunión del CFMA de los EE. UU.

Jueves: reunión del Banco de Inglaterra y solicitudes de beneficios de desempleo en los EE. UU.

Viernes: reunión del Banco de Japón, IPC de Japón, ventas minoristas en el Reino Unido y ventas minoristas en Canadá

 

El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.

La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.

Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.

Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.

El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.

Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.

48666.2
close video