Navegando por la incertidumbre: inversión prudente en medio de valoraciones cambiantes y volatilidad del mercado en 2025
El panorama de inversión en 2025 se caracteriza por cambios geopolíticos, tipos de interés más altos y volatilidad del mercado. En medio de valoraciones bursátiles históricamente elevadas, damos prioridad a la protección y el crecimiento del capital mediante una asignación dinámica de activos, una selección selectiva de valores y estrategias como la diversificación y las opciones. Nuestro enfoque disciplinado ha demostrado su resistencia, ya que la exposición temprana a la renta variable europea ha generado fuertes rendimientos a pesar de la volatilidad. Al centrarnos en empresas de alta calidad en los sectores de la tecnología y la energía, hemos equilibrado el riesgo y las oportunidades. A medida que los mercados se recuperaban, recortamos posiciones y exploramos nuevas vías para el crecimiento sostenible.
Actualmente, el abanico de resultados en términos de la economía mundial es sumamente amplio. Sin embargo, al mismo tiempo, estamos experimentando ciertos cambios estructurales importantes. Por un lado, estamos asistiendo a la expansión de los conflictos geopolíticos. De hecho, estamos siendo testigos de varias guerras candentes en todo el mundo. En segundo lugar, observamos una reestructuración de las cadenas de suministro globales en la economía mundial. Este movimiento es una consecuencia directa de los aranceles, así como de los bloqueos comerciales que están apareciendo, y, en tercer lugar, de una mayor inflación o un mayor coste del capital. En la práctica, es el resultado de un estímulo monetario muy agresivo, así como de los elevados déficits y el nivel de deuda que mantienen los gobiernos. Al mismo tiempo, también han aparecido avances muy interesantes en el mundo de la tecnología y la IA. Estas tecnologías podrían transformar de verdad la forma en que trabajamos e interactuamos unos con otros en el futuro. Lo cierto es que, cuando combinamos todos estos factores, existe un mayor nivel de incertidumbre, lo que, en la práctica, también supone un mayor nivel de volatilidad. Nosotros buscaremos proteger el capital, pero también aprovecharemos las oportunidades que nos encontremos a lo largo de estos periodos de volatilidad.
En términos de valoraciones, estamos en el mismo lugar en que nos hallábamos al inicio del año, ya sea medido por medio del ratio precio-beneficios o el ratio valor empresarial (VE)/ventas, que intenta normalizar el margen potencial sobre los beneficios, en el decil más alto. Todo esto significa que las valoraciones nunca han estado tan caras como en este momento. Podemos verlo desde una perspectiva diferente, que intenta ajustarse al ciclo económico con indicadores como, por ejemplo, el CAPE del S&P 500, o el ratio precio-beneficios ajustado cíclicamente. Así, este ratio era de 37 veces a principios de año. En un principio retrocedió, pero después repuntó hasta situarse cerca de 36 veces en este momento, muy por encima de sus medias históricas. ¿Qué implica esto en la práctica? Supone que nosotros, como inversores, debemos ser prudentes, ya que, al analizar las rentabilidades futuras en periodos caracterizados por estas valoraciones extremas, se observan rentabilidades reducidas, o incluso potencialmente negativas para la renta variable de cara al futuro.
Un inversor prudente busca preservar y revalorizar el capital en términos reales a lo largo de un ciclo económico o un ciclo de mercado. En la práctica, esto se traduce en que intentamos ser conscientes del riesgo en lugar de ser adversos a él y uno de los principales indicadores con los que medimos el riesgo es la protección frente a las pérdidas. Para ello, empleamos tres palancas diferentes en todo el fondo. La primera es la asignación de activos, donde podemos mover nuestra exposición neta a la renta variable entre el 50% y el 90%. La segunda palanca es la selección de valores. Podemos seleccionar valores de un universo sin restricciones e intentar acudir allá donde haya oportunidades. Prestamos muy poca atención al índice. Y, en tercer lugar, por medio de una forma de seguro, a través de una cartera de opciones, que trata de protegernos frente al riesgo sistémico. Ahora bien, ¿qué significa esto en la práctica? Significa que hemos estado operando más cerca del límite inferior de nuestra exposición neta a renta variable, más cerca del 50% durante los últimos dos años, especialmente dado que las valoraciones de la renta variable eran elevadas, no solo en los índices globales, sino especialmente en los índices norteamericanos o estadounidenses.
Al mismo tiempo, nos encontramos en una situación en la que el universo de renta fija nos ofrecía oportunidades atractivas, ya fuera en el lado libre de riesgo de la ecuación, en el lado titulizado, así como en el lado del crédito corporativo. Al mismo tiempo, también mantuvimos una posición en el oro, en mineras de oro, lo que contribuyó aún más a nuestras iniciativas de diversificación. Hemos visto cómo nuestra exposición neta a la renta variable ha aumentado a lo largo de 2025 como resultado de la evolución de las acciones, pero también gracias a que hemos aprovechado la oportunidad para aumentar la exposición neta a la renta variable tras la espiral de ventas del Día de la Liberación. Desde entonces, los índices bursátiles han repuntado con bastante fuerza y nos hemos visto obligados a adoptar una postura más prudente.
Lo ideal es medir la rentabilidad a lo largo de un ciclo de mercado y, en particular, a largo plazo. No obstante, es cierto que hemos tenido un primer semestre lleno de acontecimientos y estamos satisfechos con la rentabilidad que ha mostrado el fondo. En 2024 y de cara a 2025, nos encontrábamos en el límite inferior de nuestra exposición neta a la renta variable, que rondaba el 50%. Esta situación era una consecuencia directa de las oportunidades que pudimos encontrar dentro del universo de renta fija, ya fuera en el segmento libre de riesgo o en el crédito corporativo o titulizado, así como en las elevadas valoraciones, especialmente, en los índices estadounidenses. Así, 2024 fue un año en el que redujimos muchas de nuestras participaciones en EE. UU. y, en muchos casos, salimos de ellas.
Al mismo tiempo, encontramos oportunidades interesantes en los índices europeos o en las acciones europeas, donde observamos que cierta prima de calidad en realidad se había disipado. Fue muy útil de cara a 2025, cuando muchas de estas acciones europeas superaron a los índices generales. Como resultado, al llegar al Día de la Liberación, nuestra exposición neta a la renta variable era algo superior. Ahora bien, aun así logramos proteger la caída con un ratio de captura bajista inferior al 25%. Después, aprovechamos la oportunidad para aumentar la exposición neta a la renta variable durante la perturbación que experimentaron los mercados mundiales, y encontramos oportunidades en los sectores tecnológico, de mediana capitalización, energético y financiero.
Los tipos de empresas que intentamos buscar en un contexto mundial son ganadores estructurales o líderes en su categoría, que operan en sectores en crecimiento. Por lo general, se trata de un tipo de empresas que también registran rentabilidades y márgenes superiores y, en consonancia con nuestro enfoque centrado en la protección frente a las caídas, también exhiben balances mucho más sólidos. Nuestra exposición neta a la renta variable alcanzó su pico en torno al 62% en el mes de mayo y, dada la rápida recuperación de los mercados, hemos adoptado una postura más prudente desde entonces. Por lo tanto, seguimos concentrados en tratar de encontrar oportunidades interesantes en un contexto mundial en todas las clases de activos, que puedan proteger y revalorizar el capital en términos reales.
Consideraciones importantes sobre el riesgo
Puede que el fondo no consiga su objetivo o que usted pierda dinero por su inversión en el fondo. Renta variable: Los mercados bursátiles y las inversiones en valores individuales son volátiles y pueden registrar caídas importantes como respuesta a factores relacionados con los emisores o los mercados, de carácter económico, sectorial, político, normativo, geopolítico y de otra índole, así como la percepción de los inversores de dichas condiciones. Renta fija: Las inversiones en instrumentos de deuda pueden disminuir de valor como resultado de una rebaja en la solvencia crediticia del emisor, prestatario, contraparte u otra entidad responsable del pago, o la garantía subyacente, o por cambios económicos, políticos, específicos del emisor o de otro tipo, así como por la percepción de dichas condiciones. Algunos tipos de instrumentos de deuda pueden ser más sensibles a estos factores y, por consiguiente, más volátiles. Asimismo, los instrumentos de deuda conllevan el riesgo de tipos de interés (cuando los tipos de interés suben, normalmente los precios bajan). Por consiguiente, el valor de la cartera puede disminuir en entornos de subidas de tipos. Por lo general, las carteras compuestas por instrumentos de deuda de mayor duración son más sensibles a una subida de los tipos de interés que los que tienen una duración menor. En ocasiones, especialmente durante periodos de inestabilidad del mercado, gran parte o la totalidad de los segmentos del mercado podrían no disponer de un mercado de negociación activo. Como resultado, podría ser difícil valorar dichos instrumentos y puede que no sea posible vender un instrumento o tipo de instrumento específicos en un momento concreto o a un precio aceptable. El precio de un instrumento que se negocia a un tipo de interés negativo responde a las variaciones de los tipos de interés como otros instrumentos de deuda; sin embargo, se espera que un instrumento comprado a un tipo de interés negativo genere una rentabilidad negativa si se mantiene hasta el vencimiento. Derivados: Las inversiones en derivados pueden utilizarse para adoptar posiciones tanto largas como cortas, pueden ser muy volátiles, implicar apalancamiento (lo que puede amplificar las pérdidas) y conllevar riesgos adicionales distintos de los riesgos de los indicadores subyacentes en los que se basa el derivado, como los riesgos de contraparte y liquidez. Valor: Las inversiones de la cartera podrían seguir estando infravaloradas durante largos periodos de tiempo, no alcanzar su valor esperado o ser más volátiles que el mercado de valores en general. Alto rendimiento: Las inversiones en instrumentos de deuda con calificación inferior a «investment grade» pueden ser más volátiles y comportar un mayor riesgo de impago (o estar ya en una situación de impago) que los instrumentos de deuda de mayor calidad. Estrategia: No se garantiza que la cartera obtenga una rentabilidad positiva o exhiba una volatilidad menor que la de los mercados mundiales de renta variable, representados por el índice MSCI World, a largo plazo o para cualquier año o periodo de años. Además, las estrategias que MFS puede implementar para limitar la exposición de la cartera a ciertos eventos de mercado extremos pueden no funcionar según lo previsto, y los costes vinculados con dichas estrategias reducirán las rentabilidades de la cartera. Se prevé que, por lo general, la cartera revele un comportamiento inferior al de los mercados de renta variable cuando estos experimenten trayectorias sólidas y al alza. Consulte el folleto para obtener información adicional sobre estas y otras consideraciones sobre riesgos.
Las opiniones expresadas pueden variar en cualquier momento. Estas opiniones no deben interpretarse como asesoramiento de inversión, recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en relación con cualquier producto de inversión de MFS.
A no ser que se indique lo contrario, los logotipos y los nombres de productos y servicios son marcas comerciales de MFS® y sus filiales, y pueden estar registrados en determinados países.
Se ruega tener en cuenta que este es un producto gestionado activamente.
Consulte los documentos de oferta del fondo para obtener más detalles, como información sobre riesgos y gastos del fondo.
Si desea obtener más información, llame a los siguientes números. América Latina: 416.506.8418 en Toronto o 352.46.40.10.600 en Luxemburgo. Unión Europea: MFS Investment Management Company (Lux) S.à.r.l. 4 Rue Albert Borschette, Luxemburgo L-1246. Tel.: 352 2826 12800. Reino Unido: MFS International (U.K.) Ltd., One Carter Lane, Londres, EC4V 5ER, Reino Unido. Tel.: 44 (0)20 7429 7200.
MFS Meridian® Funds es una sociedad de inversión de capital variable constituida con arreglo a la legislación de Luxemburgo. MFS Investment Management Company (Lux) S.à.r.l es la sociedad gestora de los Fondos, y tiene su domicilio social en 4, Rue Albert Borschette, L-1246, Luxemburgo, Gran Ducado de Luxemburgo (sociedad inscrita en el Registro Mercantil con el número B.76.467). La Sociedad gestora y los Fondos han sido debidamente autorizados por la CSSF (Commission de Surveillance du Secteur Financier) de Luxemburgo.
Los fondos están constituidos como un «restricted foreign scheme» en Singapur; por consiguiente, no se podrá distribuir documentación para la oferta o la venta de los fondos salvo a aquellas personas que estén autorizadas en Singapur de conformidad con los artículos 304 y 305(2) del Capítulo 289 de la Ley de Valores y Futuros (Securities and Futures Act).
Se podrán registrar los MFS Meridian Funds para su venta en otras jurisdicciones o comercializarlos de otro modo cuando no exista obligación de registro.
Los fondos MFS Meridian Funds no están disponibles para su venta en Estados Unidos, ni para inversores con la condición de «personas estadounidenses».
Podrá obtenerse la información sobre los derechos de los inversores en inglés y, si se diese el caso, en el idioma local en meridian.mfs.com. MFS Investment Management Company (Lux) S.à r.l. podría tomar la decisión de rescindir los contratos de comercialización de este fondo de acuerdo con la normativa pertinente. A no ser que se indique lo contrario, los logotipos y los nombres de productos y servicios son marcas comerciales de MFS® y sus filiales, y pueden estar registrados en determinados países. Los inversores pueden obtener de forma gratuita, en formato impreso o electrónico, los documentos de oferta (el folleto de venta y los documentos de datos fundamentales o, en el Reino Unido, los documentos de datos fundamentales para el inversor), los estatutos y los informes financieros en meridian.mfs.com, en las oficinas del agente de pagos o a través del representante en cada jurisdicción o de su intermediario financiero. Podrá obtenerse la información sobre los derechos de los inversores en inglés y, si se diese el caso, en el idioma local en meridian.mfs.com. MFS Investment Management Company (Lux) S.à r.l. podría tomar la decisión de rescindir los contratos de comercialización de este fondo de acuerdo con la normativa pertinente.
El presente material está destinado para su uso exclusivo en Austria, Centroamérica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Norteamérica, Noruega, Singapur, Sudamérica, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.
PARA USO EXCLUSIVO DE INVERSORES PROFESIONALES. No se destina a inversores minoristas.
65403.1