Gestión activa de renta fija de MFS®: Enfoque y opiniones de inversión
El Co-CIO de renta fija de MFS, Alexander Mackey, comparte las ventajas de nuestras capacidades activas de renta fija y nuestra evaluación de las oportunidades y los riesgos para los inversores de renta fija global.
Hola, me llamo Alex Mackey y soy Co-CIO de renta fija global de MFS Investment Management. Me complace compartir con ustedes las características que definen nuestra firma de inversión en renta fija global y cómo fundamentan nuestra evaluación de las oportunidades y los riesgos para los inversores de renta fija global.
P: ¿Cuáles son las fortalezas del enfoque de MFS en la gestión activa de renta fija?
MFS lleva más de medio siglo siendo un proveedor de confianza en el ámbito de la gestión activa con valor añadido en el segmento de la renta fija. En la actualidad, prestamos servicios a inversiones institucionales y minoristas de todo el mundo, además de ofrecer una gestión de carteras multisectorial, centrada en sectores específicos y personalizada para estrategias a escala mundial y regional.
Aunque en MFS manejamos una gran variedad de soluciones de renta fija, todas ellas comparten un enfoque común que pone el foco en presupuestar y asignar el riesgo de manera intencionada y prudente. Calibramos el riesgo de forma activa, en consonancia con nuestras opiniones fundamentales y nuestras valoraciones.
La diversificación es uno de los rasgos distintivos de nuestra filosofía de inversión, ya que creemos que la forma más fiable de conseguir una rentabilidad uniforme es por medio de un enfoque equilibrado a la hora de asignar de manera activa el riesgo en los tipos de interés, las divisas, las regiones geográficas, los sectores y los emisores. Ante todo, procuramos evitar una mala compensación del riesgo, incluso aunque ello implique desaprovechar beneficios a corto plazo. Supervisamos de forma continua y rigurosa estos riesgos por medio de un control a todos los niveles en la firma, con el objeto de garantizar que se cumplen los objetivos de las estrategias y se satisfacen las expectativas de los clientes.
Una característica diferenciadora de nuestro enfoque en renta fija estriba en la forma estructurada con la que nuestros equipos de gestión de carteras, análisis y negociación —que cuentan con un alto grado de especialización— conectan y comparten información entre ellos, y a lo largo y ancho de todo MFS. A este entorno unificado lo llamamos nuestra «Plataforma de inversión global». Gracias a esta colaboración activa y a nuestros enriquecedores debates, se recaba una amalgama de puntos de vista de los equipos de inversión por clases y subclases de activos. Esta información amplía nuestra comprensión de los mercados globales y reafirma nuestras convicciones de inversión fundamentales a largo plazo.
Estas perspectivas de inversión fundamentales de tipo ascendente (bottom-up) se refuerzan mediante un análisis macroeconómico descendente (top-down). Este aspecto cobra vital relevancia a la hora de asumir riesgos de manera eficaz en las diferentes regiones a escala sectorial y de emisores. Si bien la convergencia de las perspectivas descendentes y ascendentes refuerza las convicciones, también hay ocasiones en las que surgen divergencias, lo cual puede constituir una señal importante de cambios en el mercado, e influirnos a la hora de presupuestar y asignar el riesgo.
Aplicamos de manera constante una visión largoplacista en todas las facetas de este enfoque de inversión. Al mantener la flexibilidad de las carteras, aprovechamos de forma oportunista los periodos de volatilidad a corto plazo en los mercados. Otorgamos prioridad en todo momento a la disciplina y la transparencia en el proceso de inversión, así como a la liquidez de la cartera, y la armonización con las expectativas y los objetivos de los clientes.
P: ¿Cómo se reflejan las opiniones actuales en materia de inversión de MFS en el posicionamiento de las carteras?
En general, creemos que el entorno de inversión global para los inversores en renta fija sigue siendo positivo. Entre los principales pilares de apoyo para los mercados globales de renta fija cabe incluir: el retroceso gradual de la inflación, que se acerca a los objetivos de los bancos centrales; un crecimiento económico moderado, aunque en desaceleración, que respalda la calidad crediticia estable de los emisores; rendimientos nominales y reales atractivos; y una demanda inversora que sigue revelándose sólida.
A pesar de este panorama general positivo, creemos que las oportunidades y los riesgos en torno a los tipos de interés globales, las divisas, la calidad crediticia de los emisores y las valoraciones no son uniformes, lo que exige una diferenciación clara, así como una asignación y un posicionamiento activo de las carteras.
Las políticas monetarias de todo el mundo se han vuelto, en general, más acomodaticias en el último año; sin embargo, el ritmo y la magnitud con que los bancos centrales han reducido los tipos oficiales han variado. Por ejemplo, mientras que los tipos en la Unión Europea ya han experimentado una notable caída, los tipos oficiales en Estados Unidos y Australia han permanecido en cotas más elevadas. Estas diferencias brindan una oportunidad para favorecer la exposición relativa a duración en aquellas regiones que presentan más visos de beneficiarse de una posible convergencia en los tipos de interés a escala global. También nos centramos en la dinámica de pronunciación de la pendiente que experimentan las curvas de tipos en todo el mundo y consideramos que la exposición a la duración intermedia resulta relativamente atractiva. A medida que las tipos oficiales en los mercados desarrollados siguen cediendo terreno, pensamos que los rendimientos locales de los mercados emergentes ofrecen mejores oportunidades.
En Japón, creemos que el tipo oficial del Banco de Japón podría mantenerse estable durante lo que resta de este año, ya que la posibilidad de que asistamos a perturbaciones negativas en el ámbito de la política comercial y la ralentización del crecimiento contrarrestan las presiones inflacionarias vigentes. Un ciclo lento de subidas de tipos, de como máximo un incremento de 25 puntos básicos por año, respalda nuestra visión neutral en cuanto a la duración. Por ahora, también preferimos mantener una posición neutral en cuanto a las posiciones estratégicas en la curva, ya que el débil equilibrio entre oferta y demanda de la deuda pública japonesa a largo plazo se ve compensado por la actual pendiente de la curva, que se encuentra en máximos de más de 30 años.
La depreciación del dólar estadounidense frente a las divisas tanto de los mercados desarrollados como de los emergentes ha representado un acontecimiento relevante durante la primera mitad de este año, alimentado por unas políticas comerciales volátiles y la preocupación ante el incremento de los déficits fiscales. Como respuesta a ello, hemos llevado a cabo un ligero aumento en nuestra exposición a las divisas de mercados emergentes, tanto en carteras globales como de mercados emergentes, ya que cuentan con el respaldo de unos fundamentales propicios y la posibilidad de que el dólar siga atravesando dificultades.
Quizá la mayor tensión a la que se enfrentan actualmente los inversores en renta fija de todo el mundo sea la disyuntiva entre unos fundamentales crediticios estables y unas primas de riesgo reducidas en términos históricos, lo que ofrece una escasa protección frente a una desaceleración económica y riesgos geopolíticos de cara al futuro. Estamos adoptando una visión equilibrada respecto a nuestro actual posicionamiento en crédito y mantenemos una exposición suficiente para ofrecer rendimientos que superen a nuestros índices de referencia, al tiempo que adoptamos un enfoque conservador en nuestros presupuestos de riesgo a lo largo del ciclo. Lo reflejamos buscando unos niveles de exposición crediticia situados en el extremo inferior de nuestros rangos estratégicos, elevando la calidad crediticia y poniendo la mirada en emisores más defensivos, al tiempo que aumentamos el perfil de liquidez de nuestras carteras.
Conclusión
Le agradecemos la confianza depositada en MFS. A medida que el panorama de inversión en renta fija continúa evolucionando, nosotros mantenemos nuestro compromiso de integrar un análisis exhaustivo en los mercados globales y un equilibrio prudente del riesgo activo, con el fin de cumplir los objetivos y las expectativas a largo plazo de nuestros clientes.
Las inversiones en instrumentos de deuda pueden disminuir de valor como resultado de una rebaja en la solvencia crediticia del emisor, prestatario, contraparte u otra entidad responsable del pago, o la garantía subyacente, o por cambios económicos, políticos, específicos del emisor o de otro tipo, así como por la percepción de dichas condiciones. Algunos tipos de instrumentos de deuda pueden ser más sensibles a estos factores y, por consiguiente, más volátiles. Asimismo, los instrumentos de deuda conllevan el riesgo de tipos de interés (cuando los tipos de interés suben, normalmente los precios bajan). Por consiguiente, el valor de la cartera puede disminuir en entornos de subidas de tipos. Las opiniones expresadas pertenecen al autor o autores y pueden variar en cualquier momento. Estas opiniones se presentan exclusivamente a título informativo y no deben considerarse como una recomendación para comprar cualquier valor o como una solicitud o consejo de inversión. Las previsiones no están garantizadas.
Las opiniones expresadas pertenecen al interlocutor y pueden variar en cualquier momento. Estas opiniones no reflejan necesariamente las opiniones de MFS o de otras personas de la organización de MFS, y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión, recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en relación con ningún producto de inversión de MFS.
Este documento se ofrece exclusivamente con fines informativos, y en su elaboración no se han tenido en cuenta los objetivos de inversión específicos, la situación financiera o las necesidades particulares de ninguna persona en concreto. Los valores o sectores mencionados en el presente documento se incluyen a título meramente ilustrativo y no deben interpretarse como una recomendación de inversión. Toda inversión implica riesgos. Las rentabilidades pasadas, así como cualesquiera previsiones, no son indicativas de los resultados futuros. La información incluida en el presente documento no puede ser copiada, reproducida o redistribuida sin el consentimiento expreso de MFS. Si bien se han tomado todas las precauciones razonables para garantizar la precisión de la información a la fecha de publicación, MFS no ofrece ninguna garantía, explícita o implícita, y declina expresamente cualquier tipo de responsabilidad por errores u omisiones. La información es susceptible de sufrir cambios sin previo aviso. MFS no acepta ninguna responsabilidad por pérdidas, daños indirectos o que se deriven del uso de este material.
Las opiniones expresadas pertenecen al autor y pueden variar en cualquier momento. Estas opiniones se presentan exclusivamente a título informativo y no deben considerarse como una recomendación para comprar cualquier valor o como una solicitud o consejo de inversión. Las previsiones no están garantizadas.
A no ser que se indique lo contrario, los logotipos y los nombres de productos y servicios son marcas comerciales de MFS® y sus filiales, y pueden estar registrados en determinados países.
65754.1