decorative

Reconstitución del índice de renta variable estadounidense FTSE Russell® en 2025: aspectos clave e impacto

Explore los impactantes cambios introducidos por la reconstitución de 2025 del FTSE Russell®, que pone el foco en las actualizaciones del índice Russell 1000® Growth y del índice Russell Midcap Growth. Este análisis en profundidad incorpora los puntos de vista de los equipos de inversión en valor y crecimiento de MFS, lo que arroja luz sobre los cambios en el sector, los principales parámetros de rentabilidad de las empresas y las implicaciones de cara al futuro para los inversores institucionales.

AUTORES

Laura Granger, CFA
Gestora de carteras de renta variable institucionales

Gary Hampton, CFA 
Estratega sénior 
Especialista en productos de inversión

Kate Mead, CFA
Gestora de carteras de renta variable institucionales

La reconstitución del índice FTSE Russell® tiene lugar una vez al año, habitualmente a finales de junio. El reajuste de este año se llevó a cabo después del cierre de los mercados el viernes 27 de junio y surtió efecto el lunes 30 de junio. 

A partir de noviembre de 2026, Russell efectuará reajustes en la capitalización de mercado de forma semestral. Sin embargo, cabe señalar que el reajuste de noviembre se limitará a la capitalización de mercado, y no habrá rotaciones de estilo entre el valor y el crecimiento. 

Este año, el reajuste del índice trajo consigo algunos cambios notables, en particular, en los índices Russell 1000® Value y Russell® Midcap Growth. 

  

Las modificaciones más significativas de la reconstitución de 2025 son la incorporación de posiciones importantes en Amazon, Alphabet y Meta al índice Russell 1000® Value, y la eliminación de Palantir y AppLovin del índice Russell® Midcap Growth.

Índices de referencia de estilo de gran capitalización estadounidense

Factores clave que se emplean a la hora de componer los índices del estilo de gran capitalización.

FTSE Russell® utiliza tres variables para determinar el crecimiento y el valor 

  • Un parámetro del valor: el ratio precio/valor contable
  • Dos parámetros del crecimiento, uno de carácter prospectivo y otro de carácter retrospectivo 
    1)  Previsión I/B/E/S de crecimiento a medio plazo (dos años)
    2) Crecimiento histórico de las ventas por acción en cinco años

El proceso de FTSE Russell® asigna una puntuación de valor y crecimiento que, junto con la capitalización bursátil, contribuye a determinar la ponderación de cada empresa en un índice de estilo determinado. Las firmas que satisfacen sus características de crecimiento y valor pueden estar presentes tanto en los índices de referencia de valor como en los de crecimiento. De hecho, a fin del primer trimestre de 2025, se poseían más de 250 líneas en ambos índices de referencia de estilo de gran capitalización.

Principales incorporaciones de valores en el índice R1V

NOMBRE DE LA EMPRESA  A 30/6/2025 R1V ACTUAL R1V PROVISIONAL CAMBIO EN LA PONDERACIÓN DEL ÍNDICE DE REFERENCIA ESTIMACIÓN DEL CONSENSO DEL PER PARA 2026
ALPHABET INC (clases A y C) 0,00 2,38% 2,38% 17,6x
AMAZON.COM INC 0,00 2,08% 2,08% 30,3x
META PLATFORMS INC 0,00 1,03% 1,03% 25,4x
Ponderación total   5,42% 5,42%  

Fuente: Factset

Estos tres títulos siguen siendo posiciones significativas del índice Russell 1000® Growth Index.
 

NOMBRE DE LA EMPRESA  A 30/6/2025 PONDERACIÓN EN ÍNDICE R1G> CLASIFICACIÓN ÍNDICE R1G PONDERACIÓN ÍNDICE R1V CLASIFICACIÓN ÍNDICE R1V
ALPHABET INC. (clases A y C) 4,08% N.º 7 2,38% N.º 3
AMAZON.COM INC. 5,18% N.º 4 2,08% N.º 4
META PLATFORMS INC. 4,50% N.º 5 1,03% N.º 10

Fuente: Factset

 

Cabe destacar que los cambios en el índice de referencia no afectan por igual a todos los índices. A título de ejemplo, el índice Russell 1000® Growth está más concentrado y exhibe una capitalización bursátil media ponderada más elevada que el índice Russell 1000® Value. Por consiguiente, los cambios en la ponderación de las acciones de la próxima reconstitución afectan de forma diferente a los dos índices de referencia. Amazon, Alphabet y Meta entran en el índice Value con una ponderación combinada del 5,37%, mientras que su ponderación agregada en el índice Russell 1000® Growth solo disminuye un 3,41%. Esta adición significa que el nivel general de concentración y exposición a títulos tecnológicos de megacapitalización en el índice Russell 1000® Growth permanecerá relativamente constante, aunque las ponderaciones de los valores subyacentes están cambiando. 

Estas modificaciones en los índices de referencia tienen lugar cada año y se basan en lo que ha ocurrido durante el año anterior. En MFS, siempre hemos construido carteras basadas en un análisis fundamental ascendente (bottom up), utilizando una visión a largo plazo de lo que creemos que sucederá en los próximos cinco a diez años. Analizamos los riesgos absolutos y relativos, además de adoptar decisiones sobre la base de lo que creemos que redundará en el mejor interés a largo plazo de nuestros clientes. Seguiremos evaluando de forma concienzuda la rápida evolución del panorama y nos aseguraremos de que las carteras MFS Growth y Value sigan reflejando esas opiniones.

Perspectiva del equipo de valor

No clasificamos las empresas como empresas de crecimiento o empresas de valor. Contamos con un proceso de inversión coherente y de eficacia probada a lo largo del tiempo que guía nuestra evaluación de las oportunidades de inversión y de las empresas que incluimos en esta cartera. Invertir en empresas con franquicias comerciales duraderas y resilientes a largo plazo que cotizan a valoraciones atractivas ha constituido un factor clave a la hora de generar sólidas rentabilidades ajustadas al riesgo para los clientes de manera sistemática y a lo largo del tiempo. Es fundamental destacar que siempre hemos mantenido un firme énfasis en la gestión del riesgo bajista. Aunque nuestra filosofía de inversión fundacional ha permanecido inalterada durante treinta años, esto no implica que nuestro universo de inversión no pueda cambiar. Sin embargo, mantener un enfoque de inversión disciplinado a lo largo del tiempo no equivale a contar con un abanico de oportunidades de inversión que no sufre cambios. Siempre estamos evaluando la forma en la que el cambiante panorama externo incide en las empresas y el impacto que tendría en nuestro universo de inversión de cara al futuro. Mantenemos un enfoque abierto y curioso en el examen de las empresas, además de no ser dogmáticos en nuestras opiniones. 

Habida cuenta de los cambios observados en la reconstitución del índice de 2025, es natural que algunos sientan cierta aprensión ante el impacto del reajuste de 2022-2023. En el caso de la reconstitución del índice FTSE Russell® de 2022, Meta entró en el índice de valor como la sexta mayor posición con una ponderación en dicho índice de 165 puntos básicos. Aunque sus acciones mostraron un comportamiento inferior al del mercado en junio de 2022, a principios de 2023, el entusiasmo del mercado por la inteligencia artificial generativa comenzó a experimentar un gran aceleración, y la cotización de las acciones de Meta repuntó casi un 140% durante la primera mitad de 2023. Por esa razón, no incluir este valor en el MFS Value Fund supuso para nosotros un lastre considerable en los resultados relativos de 2023. La razón por la que no teníamos Meta en aquel momento no era la valoración —sin lugar a dudas, sus acciones no eran caras en 2022—, sino más bien en la preocupación por la sostenibilidad a largo plazo de su negocio ante las probables cambios regulatorios, los ajustes significativos en el modelo de publicidad digital personal y un importante giro corporativo hacia el metaverso (incluido el cambio de denominación a Meta), todo lo cual podría haberse traducido en una amplia gama de posibles resultados para la empresa. En los últimos años, muchas de estas cuestiones se han resuelto de manera favorable y el posicionamiento de la empresa ha evolucionado, lo que se refleja en su valoración. 

En estos instantes, hay importantes diferencias respecto de la coyuntura de 2022 que proporcionan un cierto alivio que se deriva del hecho de que resulta muy poco probable que asistamos a una repetición de las fuertes fluctuaciones en la rentabilidad que observamos en la primera mitad de 2023. Los títulos que integran el índice Russell 1000® Value hoy presentan un historial de rentabilidad relativa muy diferente en los 6 a 12 meses anteriores, así como una valoración mucho más alta en sus puntos de entrada. Sin embargo, no significa que Amazon, Alphabet y Meta no merezcan consideración. Hemos trabajado en estas acciones antes de este periodo, y seguiremos evaluando su sostenibilidad a largo plazo, el rango de posibles desenlaces de cara al futuro y cómo la valoración podría aportar o no un nivel adecuado de gestión del riesgo a la baja para encajar en el MFS Value Fund.

    

NOMBRE DE LA EMPRESA RENTABILIDAD
1S22
RENTABILIDAD EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES (A 30/6/25) PER A 12 MESES VISTA RENTABILIDAD  
1S25
RENTABILIDAD EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES  (A 30/6/25) PER A 12 MESES VISTA
ALPHABET INC.       (6,63%)  (2,82%)  17,6x
AMAZON.COM INC.       0,00%  13,53%  30,3x
META PLATFORMS INC. (52,06%) (53.62%) 14x 26,26%  46,87%  25,4x
 S&P 500  (19,96%)  (10.62%)  17,5x  6,20%  15,16%  20,7x
 Russell 1000® Value  (12,86%) (6.82%)  13,1x  6,00%  13,70%  16,2x

Fuente: Factset
 

Perspectiva del equipo de crecimiento 

El reajuste de este año consiste básicamente en barajar la ponderación de los «siete magníficos». Aunque la ponderación agregada de este grupo no está cambiando mucho, sí lo está haciendo la composición de las ponderaciones. En nuestra opinión, el marco de los «siete magníficos» reviste un carácter muy retrospectivo, que refleja unas rentabilidades históricas muy correlacionadas. El cuadro que figura a continuación ilustra las antiguas y nuevas ponderaciones de los grandes índices de referencia. Aunque Amazon, Meta y Alphabet se convertirán en ponderaciones significativas del Russell 1000® Value, sus valores siguen entre las cinco primeras ponderaciones del índice de crecimiento y continúan representando una parte significativa del índice Russell 1000® Growth. Alphabet ha sido desplazada como sexta mayor ponderación por Broadcom, que ahora representa el 4,3% del índice. Cabe destacar que seguimos identificando tendencias divergentes en los fundamentales de estas firmas, lo que está desembocando en una mayor dispersión de las rentabilidades. Con vistas al futuro, no cabría esperar que estas ponderaciones principales exhiban la misma correlación que en los últimos tres años. 

Cambio de ponderación en las acciones de megacapitalización

NOMBRE DE LA EMPRESA PONDERACIÓN ÍNDICE R1G
31 DE MAYO 2025 (%)
PONDERACIÓN ÍNDICE R1G
30 DE JUNIO DE 2025 (%)
CAMBIO EN LA PONDERACIÓN DEL ÍNDICE FRENTE AL MES DE MAYO (%)
MICROSOFT CORP 11,39 12,52 1,13
NVIDIA CORP 10,53 12,55 2,02
APPLE INC. 9,83 10,27 0,44
AMAZON.COM 6,46 5,18 -1,28
ALPHABET (A Y C) 6,21 4,08 -2,13
META PLATFORMS 4,33 4,50 0,17
TESLA 3,38 3,03 -0,35
Total   52,13 52,13  

Fuente: Factset
 

Los cambios que se proponen en las ponderaciones sectoriales vienen impulsados por las rotaciones en los títulos de megacapitalización. Otros cambios notables son el aumento de Broadcom al 4,3%, por encima de Tesla y Alphabet. Entre otros, cabe incluir GE Aerospace, que aumenta a 72 puntos básicos, y GE Vernova, que aumenta a 48 puntos básicos. Se detallan a continuación estos y otros cambios en la ponderación sectorial.

 

Sector GICS

RUSSELL 1000 GROWTH
31 DE MAYO 2025  PONDERACIÓN (%)
RUSSELL 1000 GROWTH  2025
PONDERACIÓN (%)
CAMBIOS SECTORIALES (%)
Servicios de comunicación (Alphabet -194 p.b.) 13,2 11,5 -1,7
Consumo discrecional (Amazon -135 p.b.) 15,0 13,5 -1,5
Consumo básico (Pepsico -39 p.b.) 3,6 2,7 -0,9
Finanzas (Progressive Corp-Ohio -41 p.b.) 7,3 6,6 -0,7
Materiales (Ecolab -14 p.b.) 0,6 0,3 0,3
Energia (Hess Corp. -8 p.b.) 0,4 0,3 0,1
Bienaes inmuebles  0,5 0,5 0,0
Servicios públicos 0,3 0,3 0,0
Atención sanitaria (Abbvie +64 p.b.) 6,7 7,0 +0,3
Industrial (GE Aerospace +72 p.b.) 4,8 6,0 +1,2
Tecnologías (NVIDIA +98 p.b., Microsoft +95 p.b.) 47,6 51,2 +3,6

Nota: Se muestran las rotaciones de las principales empresas.


Las modificaciones en la ponderación del índice de referencia incidirá en las ponderaciones activas de la cartera. Lo ideal sería mantener nuestras posiciones activas con respecto del índice.

Russell Midcap® Growth: cierto alivio en la concentración creciente del índice

Constataremos cierto alivio en la concentración creciente del índice Russell Midcap® Growth Las diez principales ponderaciones del índice se reducirán del 24,6% al 20,4% del índice. Este cambio se debe, en gran medida, a la salida del índice de Palantir y AppLovin.

Con una capitalización bursátil máxima de 338.000 millones de dólares, Palantir llegó a representar el 9% del índice, mientras que, con una capitalización bursátil máxima de 140.000 millones de dólares, AppLovin rondaba el 3,3%. En el momento en que Russell calculó el reajuste inicial el 30 de abril, se estimaba que el límite de capitalización entre los valores de mediana y gran capitalización se hallaba en los 58.200 millones de USD. Sin embargo, el mercado ha repuntado considerablemente desde entonces, y la nueva mayor capitalización de mercado del índice Russell Midcap Growth es Coinbase, cuyo volumen asciende a los 90.000 millones de USD. (Russell® determina el límite de capitalización bursátil a partir de la 201ª empresa con mayor capitalización bursátil del universo, razón por la que ha ido subiendo cada año). El 30 de abril, cuando se decidió que Coinbase pasaría a formar parte del índice, su capitalización bursátil se situaba en los 51.600 millones de USD. En los dos meses siguientes, la acción se disparó más de un 70%, lo que catapultó su capitalización de mercado hasta los 90.000 millones de USD.

Ahora, la mayor ponderación del índice es Royal Caribbean, con un 2,6%. A 30 de junio, su capitalización bursátil rondaba los 84.000 millones de USD. Si nos retrotraemos al 30 de abril, momento en el que Russell determinó las nuevas ponderaciones del índice,  la capitalización bursátil de Royal Caribbean se situaba en los 58.300 millones de USD. Desde entonces, la acción se ha revalorizado un 45%. Cabe señalar que 7 de las 10 ponderaciones principales del índice presentan ahora una capitalización de mercado que supera los 60.000 millones de USD, lo que pone de manifiesto una tendencia al alza de la capitalización bursátil en el universo de las empresas de mediana capitalización. 

Asimismo, observamos cambios significativos en las ponderaciones sectoriales. Las tecnologías de la información acusarán un retroceso de más de 1.100 puntos básicos, algo que se debe principalmente a la salida de Palantir y AppLovin. El consumo discrecional se incrementará en cerca de 850 puntos básicos, lo que incluye un aumento de 500 puntos básicos en el segmento de viajes y ocios, que engloba Royal Caribbean y Flutter Entertainment. La ponderación de los valores industriales está aumentando, lo que se atribuye en esencia al gran incremento de la línea en Howmet Aerospace. A continuación, se ilustran los detalles de estos cambios en la ponderación sectorial.
 

Sector GICS

RUSSELL MIDCAP GROWTH
31 DE MAYO DE 2025 PONDERACIÓN (%)
RUSSELL MIDCAP GROWTH PONDERACIÓN (%) CAMBIOS SECTORIALES (%)
Tecnologías de la información (Palantir -820 p.b., Applovin -267 p.b.) 29,5 17,9 -11,6
Finanzas (Coinbase -159 p.b.) 12,4 10,6 -1,8
Energia 3,7 2,9 -0,9
Materiales 1,0 0,2 -0,7
Consumo básico 2,0 1,8 -0,2
Bienes inmuebles 1,1 1,3 +0,1
Servicios públicos 2,1 3,2 +1,1
Atención sanitaria 12,7 13,8 +1,2
Servicios de comunicación 4,3 6,2 +1,8
Industrial  (Howmet Aerospace +234 p.b.) 17,4 20,1 +2,7
Consumo discrecional (Royal Caribbean +185 p.b., Flutter Entertainment +135 p.b.) 13,8 22,0 +8,2

Nota: Se muestran las rotaciones de las principales empresas.


Tras el reajuste del índice, nuestra estrategia rotará desde una gran infraponderación en las tecnologías de información a una ligera sobreponderación. El equipo se siente cómodo con este posicionamiento. En el segmento de consumo discrecional, nuestro posicionamiento pasará de una infraponderación que ronda los 200 puntos básicos a una infraponderación de 1.000 puntos básicos. Esta cifra se encuentra fuera del rango normal de control de riesgos, de unos 500 puntos básicos, y es muy probable que se ajuste. El equipo considera que el impacto de Palantir en el índice es una situación única, de tipo «unicornio», y es poco probable que se repita dado el próximo cambio a una periodicidad trimestral en el reajuste de la capitalización de mercado.

 

Frank Russell Company («Russell») es la fuente y propietaria de los datos del Índice Russell contenidos o reflejados en este material y de todas las marcas comerciales, marcas de servicio y derechos de autor relacionados con los Índices Russell. Russell® es una marca comercial de Frank Russell Company. Ni Russell ni sus licenciantes aceptan responsabilidad alguna por errores u omisiones en los índices Russell y/o las calificaciones o los datos subyacentes de Russell, y nadie puede basarse ni en los índices Russell ni en las calificaciones y/o los datos subyacentes de Russell que se recogen en esta comunicación. No se permite ninguna otra distribución de los Datos de Russell sin el consentimiento expreso por escrito de Russell. Russell no promueve, patrocina o avala el contenido de esta comunicación. El índice Russell 1000® Growth se reajusta cada año. Russell 1000® Growth Index es una marca comercial/de servicio de Frank Russell Company, y Russell® es una marca comercial de Frank Russell Company. El reajuste de este año se finalizó tras el cierre de mercado del 27 de junio de 2025 y surtió efecto a partir de 30 de junio de 2025.

El Global Industry Classification Standard (GICS®) fue desarrollado por MSCI, Inc. y S&P Global Market Intelligence Inc. («S&P Global Market Intelligence») y les pertenece en exclusiva. GICS es una marca de servicio de MSCI y S&P Global Market Intelligence, y MFS cuenta con la debida licencia para su utilización. MFS ha aplicado su propia metodología de clasificación sectorial/industrial para los valores de renta variable y los valores distintos de la renta variable que no están clasificados por el GICS.

Las opiniones aquí expresadas pertenecen a MFS. Estas opiniones pueden variar en cualquier momento y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión del Asesor, como recomendaciones sobre títulos-valor ni como indicación de intención de negociación en nombre de MFS.

La rentabilidades pasadas no garantizan los resultados futuros. Las provisiones no están garantizadas.

65446.1
close video