Pilar Gómez-Bravo, Co-CIO de renta fija de MFS, analiza las tres C: colaboración, convicción y coherencia, que guían nuestro enfoque a largo plazo para ayudar a los clientes a invertir en mercados cambiantes.
Creemos que nuestro enfoque activo en renta fija cobra crucial importancia a la hora de encarar la complicada situación del mercado de renta fija que estamos viviendo hoy en día y añadir valor a largo plazo. Nuestro proceso de inversión en renta fija combina la experiencia colectiva, disciplina a largo plazo y gestión del riesgo con el propósito de sacar partido de la cambiante dinámica del mercado.
El equipo de inversión en renta fija colabora estrechamente con los equipos de renta variable y soluciones cuantitativas, intercambiando información y debatiendo ideas. Evaluamos el conjunto de oportunidades a medida que va cambiando y posicionamos nuestros fondos, a largo plazo, para poder beneficiarnos de fundamentales crediticios duraderos y valoraciones atractivas. Asumimos riesgo de forma intencionada cuando creemos que nos compensa y lo reducimos cuando no es así.
En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.
Recibe actualizaciones de mercado directamente a tu correo electrónico.
Parece que el dólar se está viendo sometido a una considerable presión. No solo a corto plazo, sino también en el contexto de las asignaciones de activos estratégicas que llevan a cabo los inversores de todo el mundo. La única parte positiva es que no somos de la opinión de que el billete verde perderá su estatus de divisa de reserva principal en un futuro próximo. En este entorno, pensamos que el argumento a favor de la diversificación internacional es más sólido que nunca. De cara al futuro, las clases de activos del resto del mundo, entre las que cabe incluir la renta variable de países distintos de Estados Unidos, la renta fija europea y la deuda de mercados emergentes, podrían hallarse en posición de beneficiarse de las presiones que acusa en estos instantes el dólar.
El motor silencioso de los mercados de renta variable: por qué la salud del consumidor es más importante que nunca
29 julio 2025
Podría decirse que la salud del consumidor constituye el factor más importante que determina el comportamiento de los mercados bursátiles en las economías desarrolladas de hoy en día. Desde gigantes minoristas como Walmart y Amazon hasta innovadores tecnológicos como Apple y Tesla, el gasto de los consumidores incide directamente en los beneficios empresariales, la rentabilidad del sector y la confianza general del mercado. En el caso de los inversores sofisticados, comprender el papel que desempeña el consumidor cobra vital relevancia, no solo para detectar riesgos, sino también para descubrir oportunidades en un panorama económico cambiante.
La solidez del consumo a escala mundial respalda el crédito global
26 junio 2025
El consumo mundial sigue siendo un factor clave de la resiliencia económica, aliviando los temores de unas graves perturbaciones en el crecimiento a pesar de la elevada incertidumbre sobre las políticas, los conflictos comerciales en curso y el aumento de los déficits fiscales.
La debilidad del dólar crea un momento oportuno para la deuda de los mercados emergentes
3 octubre 2025
En este artículo sobre las perspectivas en la deuda de los mercados emergentes, analizamos las oportunidades en dicho segmento que se ven impulsadas por la depreciación del dólar estadounidense, la mejora de los fundamentales y los elevados rendimientos, así como los riesgos clave.
Invertir en renta fija a largo plazo: nuestros principios rectores
22 agosto 2025
Pilar Gómez-Bravo, Co-CIO de renta fija de MFS, analiza las tres C: colaboración, convicción y coherencia, que guían nuestro enfoque a largo plazo para ayudar a los clientes a invertir en mercados cambiantes.
Gestión activa de renta fija de MFS®: Enfoque y opiniones de inversión
8 agosto 2025
El Co-CIO de renta fija de MFS, Alexander Mackey, comparte las ventajas de nuestras capacidades activas de renta fija y nuestra evaluación de las oportunidades y los riesgos para los inversores de renta fija global.
Parece que el dólar se está viendo sometido a una considerable presión. No solo a corto plazo, sino también en el contexto de las asignaciones de activos estratégicas que llevan a cabo los inversores de todo el mundo. La única parte positiva es que no somos de la opinión de que el billete verde perderá su estatus de divisa de reserva principal en un futuro próximo. En este entorno, pensamos que el argumento a favor de la diversificación internacional es más sólido que nunca. De cara al futuro, las clases de activos del resto del mundo, entre las que cabe incluir la renta variable de países distintos de Estados Unidos, la renta fija europea y la deuda de mercados emergentes, podrían hallarse en posición de beneficiarse de las presiones que acusa en estos instantes el dólar.
El motor silencioso de los mercados de renta variable: por qué la salud del consumidor es más importante que nunca
29 julio 2025
Podría decirse que la salud del consumidor constituye el factor más importante que determina el comportamiento de los mercados bursátiles en las economías desarrolladas de hoy en día. Desde gigantes minoristas como Walmart y Amazon hasta innovadores tecnológicos como Apple y Tesla, el gasto de los consumidores incide directamente en los beneficios empresariales, la rentabilidad del sector y la confianza general del mercado. En el caso de los inversores sofisticados, comprender el papel que desempeña el consumidor cobra vital relevancia, no solo para detectar riesgos, sino también para descubrir oportunidades en un panorama económico cambiante.
La solidez del consumo a escala mundial respalda el crédito global
26 junio 2025
El consumo mundial sigue siendo un factor clave de la resiliencia económica, aliviando los temores de unas graves perturbaciones en el crecimiento a pesar de la elevada incertidumbre sobre las políticas, los conflictos comerciales en curso y el aumento de los déficits fiscales.
La debilidad del dólar crea un momento oportuno para la deuda de los mercados emergentes
3 octubre 2025
En este artículo sobre las perspectivas en la deuda de los mercados emergentes, analizamos las oportunidades en dicho segmento que se ven impulsadas por la depreciación del dólar estadounidense, la mejora de los fundamentales y los elevados rendimientos, así como los riesgos clave.
Invertir en renta fija a largo plazo: nuestros principios rectores
22 agosto 2025
Pilar Gómez-Bravo, Co-CIO de renta fija de MFS, analiza las tres C: colaboración, convicción y coherencia, que guían nuestro enfoque a largo plazo para ayudar a los clientes a invertir en mercados cambiantes.
Gestión activa de renta fija de MFS®: Enfoque y opiniones de inversión
8 agosto 2025
El Co-CIO de renta fija de MFS, Alexander Mackey, comparte las ventajas de nuestras capacidades activas de renta fija y nuestra evaluación de las oportunidades y los riesgos para los inversores de renta fija global.