
Global Market Pulse (en EUR)
Aprovechar la experiencia del equipo dedicado a los comentarios sobre el mercado de MFS para ofrecer perspectivas oportunas sobre la dinámica económica y del mercado que más interesa a los clientes.
- Profesional de Inversiones
- Opiniones
- Market Insights
- Global Market Pulse (en EUR)
Equipo de Comentarios sobre el mercado
CONCLUSIONES PRINCIPALES
|
-
Economía y mercados
Economía y mercados
| Consumidor estadounidense
Un consumo resiliente es un buen augurio para la economía mundial MFS PERSPECTIVE- El crédito revolvente al consumo creció con rapidez, en términos nominales, después de la pandemia a causa del mayoruso de las tarjetas de crédito.
- Sin embargo, el reducido ratio de servicio de la deuda de las familias indica que los consumidores han podido cumplir los pagos al tiempo que han mantenido el gasto gracias a unos salarios más elevados.
- Una economía estadounidense fuerte suele depender de la solidez del consumo.
| Dólar estadounidense
El carácter excepcional de EE. UU., puesto a prueba MFS PERSPECTIVE - El dólar ha sido víctima de una pérdida de credibilidad de la política estadounidense. Parece que los inversores internacionales buscan diversificación más allá de los activos de EE.UU.
- De cara al futuro, nos parece justificado adoptar una postura bajista respecto al USD a nivel estratégico, lo que reflejaría principalmente los cambios en la asignación global.
- En nuestra opinión, los activos denominados en divisas distintas delUSDestán bien posicionados.
| Precios de la energía
La reducción de los costes de la energía puede ayudarle a resistir pese a los aranceles estadounidenses MFS PERSPECTIVE - La preocupación por el crecimiento mundial relacionada con los aranceles, el aumento de los límites de producción de la OPEP+ y la esperanza de que se levanten las sanciones a Irán han contribuido al abaratamiento delpetróleo.
- Unos precios más bajos deberían contener la inflación, compensar parte del lastre de los aranceles y reducir los costes de los insumos.
- La UE y Japón importan más del 95% del petróleo que consumen.
| Renta variable europea
Los valores europeos ofrecen valoraciones relativas atractivas MFS PERSPECTIVE - Las acciones europeas siguen cotizando con un descuento considerable frente a las estadounidenses, aunque la diferencia de valoración, todavía grande, se ha estrechado en los últimos tiempos.
- Los cambios estructurales ocasionados por los recientes giros políticos podrían reducir aún más esta diferencia.
-
Renta variable mundial de mercados desarrollados - EE. UU.
Renta variable mundial de mercados desarrollados - EE. UU.
En eurosEE. UU. • INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
- Los mercados de renta variable descuentan una reversión de los aranceles y el S&P500 se acerca a los niveles anteriores al 2de abril. Pese a las menores preocupaciones, los tipos de los aranceles siguen en máximos históricos en general.
- Aunque los inversores estadounidenses se han lanzado en masa a por los fondos de renta variable nacionales, los extranjeros han reasignado sus activos a los mercados no estadounidenses por la incertidumbre, los temores sobre el crecimiento de EE.UU. y las valoraciones más asequibles.
- La combinación de un deterioro en el sentimiento, valoraciones elevadas y cambios reactivos en materia política suponen riesgos para el mercado.
- Los inversores deberían apostar por empresas que exhiban un fuerte poder de fijación de precios, balances sólidos y flexibilidad operativa.
REFLEXIONES DE MFS GRANDES CAP. - Los gigantes tecnológicos siguen anunciando planes para impulsar el gasto en inversión en IA, lo que alivia los temores sobre una menor demanda de equipos.
- Las valoraciones siguen por encima de sus medias a largo plazo y se enfrentan a la presión derivada de las inquietudes sobre el crecimiento y la inflación.
- Alrededor del 40% de las empresas del S&P500 obtienen una parte importante de sus ingresos en el extranjero y probablemente se beneficiarán de la depreciación del USD.
PEQUEÑA/MEDIANA CAP. - La continua ampliación del mercado debería favorecer a las empresas de pequeña y mediana capitalización, pero el entorno de inflación y tipos más altos durante más tiempo sigue siendo un lastre.
- Las valoraciones indican un punto de entrada favorable, pero la gran incertidumbre económica justifica la prudencia.
- Privilegiamos la mediana sobre la pequeña capitalización por su menor apalancamiento financiero y sus márgenes de beneficios más sólidos.
CRECIMIENTO - Aunque el repunte de los valores de megacapitalización impulsó la rentabilidad, el Russell 1000® Growth quedó rezagado respecto del Russell 1000® Value.
- Las valoraciones se han corregido y están muy por debajo de máximos anteriores, aunque siguen por encima de la media a largo plazo.
- La brecha entre el crecimiento de los beneficios de los denominados «7 Magníficos» y el resto del Russell 1000® Growth se ha estrechado.
VALOR - El estilo de valor se negocia con un gran descuento frente al estilo de crecimiento, y muy por debajo de la media a largo plazo del PER relativo previsto.
- Por regla general, las acciones de valor tienen más costes fijos y menos costes variables, lo que las hace menos susceptibles a la volatilidad de la inflación.
- Los títulos que pagan de forma constante dividendos más elevados suelen ofrecer una mejor cobertura frente a la inflación.
Renta variable mundial de mercados desarrollados - sin EE. UU.
En eurosEUROPA (EXCL. RU)
- La renta variable europea se contrata con un descuento considerable frente a la estadounidense, lo que ofrece un buen punto de entrada relativo.
- Los sectores de valor han registrado una rentabilidad superior en lo que va de año, y las finanzas, los servicios de comunicaciones y los servicios públicos han subido más de un 20%.
REFLEXIONES DE MFS
- Se espera que el BCE siga relajando su política monetaria, una factor favorable para las empresas europeas.
- El sentimiento hacia Europa ha mejorado, puesto que esta tiene intención de depender de sí misma en materia de defensa.
REINO UNIDO
- La incertidumbre en torno a los aranceles se ha reducido después de la firma de un acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU.
- Del mismo modo, el Reino Unido y la UE alcanzaron un acuerdo para restablecer las relaciones después del Brexit y eliminaron algunas barreras comerciales altiempo que se asociaron en materia de defensa.
REFLEXIONES DE MFS
- Las valoraciones muy baratas pueden ofrecer un punto de entrada favorable para la renta variable británica.
- El sesgo del mercado británico hacia los sectores orientados al valor se reveló un viento de cola pese a la volatilidad del mercado.
JAPÓN
- La reforma corporativa, el resurgimiento de la inflación y la mejora de los márgenes de beneficios siguen ofreciendo respaldo.
- No obstante, la incertidumbre comercial crea dificultades a corto plazo, y la menor demanda de China es un problema.
REFLEXIONES DE MFS
- Es probable que el ritmo de la normalización de la política monetaria se haya ralentizado.
- Un dólar más débil y unos precios del petróleo más bajos favorecen a los importadores y a los activos japoneses.
-
Mercados emergentes
Mercados emergentes
En euros• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
RENTA VARIABLE ME
- La desescalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, y la relajación de la política en el gigante asiático ofrecen una tregua a los ME.
- En lo que va de año, el índice MSCI EM ha superado al MSCI World.
- Las valoraciones parecen relativamente atractivas.
REFLEXIONES DE MFS
- Las empresas taiwanesas de semiconductores registraron una fuerte demanda el primer trimestre, lo que atenuó los temores sobre una menor demanda para infraestructuras de IA.
- La incertidumbre sobre los aranceles sigue siendo elevada por los escasos avances para alcanzar acuerdos comerciales.
DEUDA ME – MONEDA FUERTE
- Pese a la contracción de los diferenciales, el contexto de las valoraciones sigue siendo favorable en términos de rendimiento total.
- No hay que perder de vista el impacto de los riesgos mundiales, que van desde Trump 2.0 y la geopolítica, hasta las dificultades estructurales de China.
REFLEXIONES DE MFS
- Contrariamente a las preocupaciones iniciales, la deuda de los mercados emergentes ha mostrado una notable resiliencia desde las elecciones de EE.UU.
- La deuda de los mercados emergentes sigue siendo atractiva pese a unas valoraciones del rendimiento total convincentes.
- Sin embargo, en vista de los importantes riesgos, la selección de países cobrará vital importancia.
DEUDA ME – MONEDA LOCAL
- La relajación de la política económica mundial y los avances hacia la desinflación, así como los tipos reales relativamente elevados, actúan como factores positivos.
- Las monedas de los países emergentes, sensibles a los cambios macroeconómicos, se han deteriorado frente al euro tras las recientes medidas fiscales de la zona euro.
REFLEXIONES DE MFS
- Una clase de activos más táctica dada su mayor volatilidad, que refleja el riesgo de divisas. Los recientes aumentos del euro nos llevan a ser prudentes por ahora.
- Los elevados tipos locales y el debilitamiento del impulso de la inflación en los mercados emergentes amortiguarán la volatilidad de las divisas.
BLANK
-
Renta fija mundial
Renta fija mundial
En euros• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
DURACIÓN EN USD
- Si bien la desaceleración tanto del crecimiento como de la inflación ha resultado favorable, los temores sobre la política fiscal y el deterioro de los factores técnicos han reforzado los riesgos al alzadelos tipos.
- Por el momento, la Fed tiene las manos atadas a causa de las potenciales presiones inflacionistas de las rebajas fiscales y los aranceles.
REFLEXIONES DE MFS - En nuestra opinión, los riesgos políticos y la menor demanda detítulos del Tesoro exigen actuar con prudencia.
- En caso de deteriorarse las perspectivas de crecimiento, la Fed probablemente retomaría las medidas expansionistas, lo que sería favorable para la duración.
CRÉDITO CORP. IG - EE. UU.
- Los fundamentales de las empresas estadounidenses siguen siendo respetables tras las recientes mejoras de los márgenes y delflujo de caja libre.
- Los diferenciales han recuperado la mayor partedela ampliación registrada tras el «Día de la Liberación».
- La valoración del rendimiento total resulta bastante interesante.
REFLEXIONES DE MFS - Las perspectivas para la rentabilidad total siguen siendo constructivas.
- En vista de la incertidumbre que rodea a la macroeconomía, hemos pasado a ocupar una posición neutral en crédito corporativo IG estadounidense con un sesgo hacia segmentos de mayor calidad en detrimento de clases de activos con mayor beta.
CRÉDITO CORP. IG - EUROPA
- Los sólidos fundamentales y unos factores técnicos robustos contribuyen a las valoraciones ajustadas.
- La expansión fiscal europea debería beneficiar a sectores como la defensa y los servicios públicos.
- Los continuos recortes por parte del BCE deberían crear un entorno macroeconómico favorable.
REFLEXIONES DE MFS - Aunque las valoraciones de los rendimientos mantienen su atractivo, los diferenciales se han ajustado recientemente y ahora están cerca de sus homólogos estadounidenses, lo que disminuye su atractivo relativo.
DURACIÓN EN EUROS*
- Las modificaciones del «freno» de la deuda alemana desembocaron en un incremento de los rendimientos del bund ante las expectativas de un aumento del crecimiento y las emisiones.
- Entretanto, el BCE sigue comprometido con una mayor relajación monetaria, lo que resulta favorable.
- En cuanto a las valoraciones, los rendimientos han aumentado, perono ofrecen un nivel de entrada lo suficientemente interesante.
REFLEXIONES DE MFS - Hemos adoptado una posición tácticamente neutral, que refleja la disparidad en los factores macroeconómicos y de valoración.
- Los argumentos a favor de mantener una duración larga estratégica en Europa siguen siendo sólidos, en especial si el BCE acomete nuevas rebajas de tipos.
ALTO RENDIMIENTO - EE. UU.
- Los fundamentales muestran signos de solidez, ayudados por unos niveles de apalancamiento históricamente bajos y una fuerte generación de flujo de caja libre.
- Otros factores positivos son las proyecciones de bajas tasas de impago, una valoración atractiva de la rentabilidad de equilibrio y unas perspectivas macroeconómicas favorables.
REFLEXIONES DE MFS - El perfil riesgo/remuneración puede resultar atractivo para los inversores que se planteen unaexposición al riesgo de crédito.
- Aunque no nos preocupa el muro de los vencimientos, la valoración de los diferenciales parece tensionada, por lo que la selección de valores cobra vital relevancia.
ALTO RENDIMIENTO - EUROPA
- El entorno macroeconómico y los sólidos fundamentales, entre ellos, un apalancamiento neto favorable, lo sustentan.
- Los rendimientos de equilibrio siguen siendo atractivos.
- Puede que la propensión hacia activos de mayor riesgo existente en la región se beneficie del actual ciclo de relajación del BCE.
REFLEXIONES DE MFS - La clase de activos ha demostrado su resiliencia y sigue siendo interesante para el inversor con una gran tolerancia al riesgo.
- La selección de valores sigue siendo un aspecto esencial, dada la dispersión de los fundamentales entre los emisores.
Las opiniones expresadas en este material pertenecen al Grupo de estrategias e información de MFS, parte de la unidad de distribución de MFS, y pueden diferir de las de los gestores de carteras y analistas de MFS. Estas opiniones pueden variar en cualquier momento y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión de MFS, como posicionamiento de cartera, como recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en nombre de MFS.
El Global Market Pulse aprovecha el capital intelectual de la empresa para ofrecer una perspectiva sobre las dinámicas generales del mercado que más interesan a los responsables de la asignación de activos. Celebramos la gran diversidad de opiniones dentro de nuestro equipo de inversión y estamos orgullosos de contar con inversores de talento en que pueden implementar posiciones de cartera y expresar opiniones diferentes o matizadas a las aquí contenidas, que se ajustan a su filosofía de inversión específica, presupuesto de riesgo y deber encomendado de asignar el capital de nuestros clientes de forma responsable.
Fuente de los datos de índices: MSCI. MSCI no ofrece garantía o declaración alguna, ni expresa ni implícita, y no asumirá responsabilidad alguna en relación con cualesquiera datos de MSCI incluidos en el presente documento. Los datos de MSCI no pueden redistribuirse ni emplearse como base para otros índices, ni para ningún valor o producto financiero. MSCI no ha aprobado, revisado ni elaborado el presente informe.
Frank Russell Company («Russell») es la fuente y propietaria de los datos de los índices Russell contenidos o reflejados en este material, así como de las marcas registradas, las marcas de servicio y los derechos de autor relacionados con los índices Russell. Russell® es una marca registrada de Frank Russell Company. Ni Russell ni sus licenciantes aceptan responsabilidad alguna por errores u omisiones en los índices Russell y/o las calificaciones o los datos subyacentes de Russell, y nadie puede basarse ni en los índices Russell ni en las calificaciones y/o los datos subyacentes de Russell que se recogen en esta comunicación. No se permite ninguna otra distribución de datos de Russell sin el consentimiento expreso por escrito de Russell. Russell no promueve, patrocina o avala el contenido de esta comunicación.
«Standard & Poor’s®» y S&P «S&P®» son marcas registradas de Standard & Poor’s Financial Services LLC («S&P») y Dow Jones es una marca registrada de Dow Jones Trademark Holdings LLC («Dow Jones»); S&P Dow Jones Indices LLC cuenta con la debida licencia para la utilización de estas marcas registradas, y MFS dispone de la adecuada sublicencia para determinados fines. El índice S&P 500® es un producto de S&P Dow Jones Indices LLC, y MFS cuenta con la debida licencia para su utilización. Ni S&P Dow Jones Indices LLC, ni Dow Jones, ni S&P ni sus respectivas entidades afiliadas patrocinan, avalan, venden o promocionan los productos de MFS. S&P Dow Jones Indices LLC, Dow Jones, S&P y sus respectivas entidades afiliadas tampoco ofrecen garantía alguna respecto de la conveniencia de invertir en tales productos. BLOOMBERG® es una marca comercial y una marca de servicio de Bloomberg Finance L.P. y sus filiales (conjuntamente, «Bloomberg»). Bloomberg o sus licenciantes son los titulares de todos los derechos de propiedad sobre los índices Bloomberg. Bloomberg no aprueba ni avala este material; no garantiza la precisión ni la integridad de la información que se recoge en él; no ofrece garantía alguna, ni expresa ni implícita, en relación con los resultados que se obtengan basándose en él; y, hasta donde permita la ley, no asumirá responsabilidad alguna por daños o perjuicios que surjan en relación con este material. Las opiniones expresadas pueden variar en cualquier momento.
Estas opiniones no deben interpretarse como asesoramiento de inversión, posicionamiento de la cartera, recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en nombre del asesor. Las previsiones no están garantizadas.
-
Economía y mercados
-
Renta variable mundial de mercados desarrollados - EE. UU.
-
Mercados emergentes
-
Renta fija mundial
Economía y mercados
| Consumidor estadounidense
Un consumo resiliente es un buen augurio para la economía mundial |
MFS PERSPECTIVE
|
| Dólar estadounidense
El carácter excepcional de EE. UU., puesto a prueba |
MFS PERSPECTIVE
|
| Precios de la energía
La reducción de los costes de la energía puede ayudarle a resistir pese a los aranceles estadounidenses |
MFS PERSPECTIVE
|
| Renta variable europea
Los valores europeos ofrecen valoraciones relativas atractivas |
MFS PERSPECTIVE
|
Renta variable mundial de mercados desarrollados - EE. UU.
En euros
EE. UU. |

• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
|
REFLEXIONES DE MFS |
GRANDES CAP. |
|
PEQUEÑA/MEDIANA CAP. |
|
CRECIMIENTO |
|
VALOR |
|
Renta variable mundial de mercados desarrollados - sin EE. UU.
En euros
EUROPA (EXCL. RU) |
- La renta variable europea se contrata con un descuento considerable frente a la estadounidense, lo que ofrece un buen punto de entrada relativo.
- Los sectores de valor han registrado una rentabilidad superior en lo que va de año, y las finanzas, los servicios de comunicaciones y los servicios públicos han subido más de un 20%.
REFLEXIONES DE MFS |
- Se espera que el BCE siga relajando su política monetaria, una factor favorable para las empresas europeas.
- El sentimiento hacia Europa ha mejorado, puesto que esta tiene intención de depender de sí misma en materia de defensa.
REINO UNIDO |
- La incertidumbre en torno a los aranceles se ha reducido después de la firma de un acuerdo comercial entre el Reino Unido y EE.UU.
- Del mismo modo, el Reino Unido y la UE alcanzaron un acuerdo para restablecer las relaciones después del Brexit y eliminaron algunas barreras comerciales altiempo que se asociaron en materia de defensa.
REFLEXIONES DE MFS |
- Las valoraciones muy baratas pueden ofrecer un punto de entrada favorable para la renta variable británica.
- El sesgo del mercado británico hacia los sectores orientados al valor se reveló un viento de cola pese a la volatilidad del mercado.
JAPÓN |
- La reforma corporativa, el resurgimiento de la inflación y la mejora de los márgenes de beneficios siguen ofreciendo respaldo.
- No obstante, la incertidumbre comercial crea dificultades a corto plazo, y la menor demanda de China es un problema.
REFLEXIONES DE MFS |
- Es probable que el ritmo de la normalización de la política monetaria se haya ralentizado.
- Un dólar más débil y unos precios del petróleo más bajos favorecen a los importadores y a los activos japoneses.
Mercados emergentes
En euros
• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
RENTA VARIABLE ME |
- La desescalada de la guerra comercial entre EE.UU. y China, y la relajación de la política en el gigante asiático ofrecen una tregua a los ME.
- En lo que va de año, el índice MSCI EM ha superado al MSCI World.
- Las valoraciones parecen relativamente atractivas.
REFLEXIONES DE MFS |
- Las empresas taiwanesas de semiconductores registraron una fuerte demanda el primer trimestre, lo que atenuó los temores sobre una menor demanda para infraestructuras de IA.
- La incertidumbre sobre los aranceles sigue siendo elevada por los escasos avances para alcanzar acuerdos comerciales.
DEUDA ME – MONEDA FUERTE |
- Pese a la contracción de los diferenciales, el contexto de las valoraciones sigue siendo favorable en términos de rendimiento total.
- No hay que perder de vista el impacto de los riesgos mundiales, que van desde Trump 2.0 y la geopolítica, hasta las dificultades estructurales de China.
REFLEXIONES DE MFS |
- Contrariamente a las preocupaciones iniciales, la deuda de los mercados emergentes ha mostrado una notable resiliencia desde las elecciones de EE.UU.
- La deuda de los mercados emergentes sigue siendo atractiva pese a unas valoraciones del rendimiento total convincentes.
- Sin embargo, en vista de los importantes riesgos, la selección de países cobrará vital importancia.
DEUDA ME – MONEDA LOCAL |
- La relajación de la política económica mundial y los avances hacia la desinflación, así como los tipos reales relativamente elevados, actúan como factores positivos.
- Las monedas de los países emergentes, sensibles a los cambios macroeconómicos, se han deteriorado frente al euro tras las recientes medidas fiscales de la zona euro.
REFLEXIONES DE MFS |
- Una clase de activos más táctica dada su mayor volatilidad, que refleja el riesgo de divisas. Los recientes aumentos del euro nos llevan a ser prudentes por ahora.
- Los elevados tipos locales y el debilitamiento del impulso de la inflación en los mercados emergentes amortiguarán la volatilidad de las divisas.
BLANK
Renta fija mundial
En euros
• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
DURACIÓN EN USD |
- Si bien la desaceleración tanto del crecimiento como de la inflación ha resultado favorable, los temores sobre la política fiscal y el deterioro de los factores técnicos han reforzado los riesgos al alzadelos tipos.
- Por el momento, la Fed tiene las manos atadas a causa de las potenciales presiones inflacionistas de las rebajas fiscales y los aranceles.
REFLEXIONES DE MFS |
- En nuestra opinión, los riesgos políticos y la menor demanda detítulos del Tesoro exigen actuar con prudencia.
- En caso de deteriorarse las perspectivas de crecimiento, la Fed probablemente retomaría las medidas expansionistas, lo que sería favorable para la duración.
CRÉDITO CORP. IG - EE. UU. |
- Los fundamentales de las empresas estadounidenses siguen siendo respetables tras las recientes mejoras de los márgenes y delflujo de caja libre.
- Los diferenciales han recuperado la mayor partedela ampliación registrada tras el «Día de la Liberación».
- La valoración del rendimiento total resulta bastante interesante.
REFLEXIONES DE MFS |
- Las perspectivas para la rentabilidad total siguen siendo constructivas.
- En vista de la incertidumbre que rodea a la macroeconomía, hemos pasado a ocupar una posición neutral en crédito corporativo IG estadounidense con un sesgo hacia segmentos de mayor calidad en detrimento de clases de activos con mayor beta.
CRÉDITO CORP. IG - EUROPA |
- Los sólidos fundamentales y unos factores técnicos robustos contribuyen a las valoraciones ajustadas.
- La expansión fiscal europea debería beneficiar a sectores como la defensa y los servicios públicos.
- Los continuos recortes por parte del BCE deberían crear un entorno macroeconómico favorable.
REFLEXIONES DE MFS |
- Aunque las valoraciones de los rendimientos mantienen su atractivo, los diferenciales se han ajustado recientemente y ahora están cerca de sus homólogos estadounidenses, lo que disminuye su atractivo relativo.
DURACIÓN EN EUROS* |
- Las modificaciones del «freno» de la deuda alemana desembocaron en un incremento de los rendimientos del bund ante las expectativas de un aumento del crecimiento y las emisiones.
- Entretanto, el BCE sigue comprometido con una mayor relajación monetaria, lo que resulta favorable.
- En cuanto a las valoraciones, los rendimientos han aumentado, perono ofrecen un nivel de entrada lo suficientemente interesante.
REFLEXIONES DE MFS |
- Hemos adoptado una posición tácticamente neutral, que refleja la disparidad en los factores macroeconómicos y de valoración.
- Los argumentos a favor de mantener una duración larga estratégica en Europa siguen siendo sólidos, en especial si el BCE acomete nuevas rebajas de tipos.
ALTO RENDIMIENTO - EE. UU. |
- Los fundamentales muestran signos de solidez, ayudados por unos niveles de apalancamiento históricamente bajos y una fuerte generación de flujo de caja libre.
- Otros factores positivos son las proyecciones de bajas tasas de impago, una valoración atractiva de la rentabilidad de equilibrio y unas perspectivas macroeconómicas favorables.
REFLEXIONES DE MFS |
- El perfil riesgo/remuneración puede resultar atractivo para los inversores que se planteen unaexposición al riesgo de crédito.
- Aunque no nos preocupa el muro de los vencimientos, la valoración de los diferenciales parece tensionada, por lo que la selección de valores cobra vital relevancia.
ALTO RENDIMIENTO - EUROPA |
- El entorno macroeconómico y los sólidos fundamentales, entre ellos, un apalancamiento neto favorable, lo sustentan.
- Los rendimientos de equilibrio siguen siendo atractivos.
- Puede que la propensión hacia activos de mayor riesgo existente en la región se beneficie del actual ciclo de relajación del BCE.
REFLEXIONES DE MFS |
- La clase de activos ha demostrado su resiliencia y sigue siendo interesante para el inversor con una gran tolerancia al riesgo.
- La selección de valores sigue siendo un aspecto esencial, dada la dispersión de los fundamentales entre los emisores.
Las opiniones expresadas en este material pertenecen al Grupo de estrategias e información de MFS, parte de la unidad de distribución de MFS, y pueden diferir de las de los gestores de carteras y analistas de MFS. Estas opiniones pueden variar en cualquier momento y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión de MFS, como posicionamiento de cartera, como recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en nombre de MFS.
El Global Market Pulse aprovecha el capital intelectual de la empresa para ofrecer una perspectiva sobre las dinámicas generales del mercado que más interesan a los responsables de la asignación de activos. Celebramos la gran diversidad de opiniones dentro de nuestro equipo de inversión y estamos orgullosos de contar con inversores de talento en que pueden implementar posiciones de cartera y expresar opiniones diferentes o matizadas a las aquí contenidas, que se ajustan a su filosofía de inversión específica, presupuesto de riesgo y deber encomendado de asignar el capital de nuestros clientes de forma responsable.
Fuente de los datos de índices: MSCI. MSCI no ofrece garantía o declaración alguna, ni expresa ni implícita, y no asumirá responsabilidad alguna en relación con cualesquiera datos de MSCI incluidos en el presente documento. Los datos de MSCI no pueden redistribuirse ni emplearse como base para otros índices, ni para ningún valor o producto financiero. MSCI no ha aprobado, revisado ni elaborado el presente informe.
Frank Russell Company («Russell») es la fuente y propietaria de los datos de los índices Russell contenidos o reflejados en este material, así como de las marcas registradas, las marcas de servicio y los derechos de autor relacionados con los índices Russell. Russell® es una marca registrada de Frank Russell Company. Ni Russell ni sus licenciantes aceptan responsabilidad alguna por errores u omisiones en los índices Russell y/o las calificaciones o los datos subyacentes de Russell, y nadie puede basarse ni en los índices Russell ni en las calificaciones y/o los datos subyacentes de Russell que se recogen en esta comunicación. No se permite ninguna otra distribución de datos de Russell sin el consentimiento expreso por escrito de Russell. Russell no promueve, patrocina o avala el contenido de esta comunicación.
«Standard & Poor’s®» y S&P «S&P®» son marcas registradas de Standard & Poor’s Financial Services LLC («S&P») y Dow Jones es una marca registrada de Dow Jones Trademark Holdings LLC («Dow Jones»); S&P Dow Jones Indices LLC cuenta con la debida licencia para la utilización de estas marcas registradas, y MFS dispone de la adecuada sublicencia para determinados fines. El índice S&P 500® es un producto de S&P Dow Jones Indices LLC, y MFS cuenta con la debida licencia para su utilización. Ni S&P Dow Jones Indices LLC, ni Dow Jones, ni S&P ni sus respectivas entidades afiliadas patrocinan, avalan, venden o promocionan los productos de MFS. S&P Dow Jones Indices LLC, Dow Jones, S&P y sus respectivas entidades afiliadas tampoco ofrecen garantía alguna respecto de la conveniencia de invertir en tales productos. BLOOMBERG® es una marca comercial y una marca de servicio de Bloomberg Finance L.P. y sus filiales (conjuntamente, «Bloomberg»). Bloomberg o sus licenciantes son los titulares de todos los derechos de propiedad sobre los índices Bloomberg. Bloomberg no aprueba ni avala este material; no garantiza la precisión ni la integridad de la información que se recoge en él; no ofrece garantía alguna, ni expresa ni implícita, en relación con los resultados que se obtengan basándose en él; y, hasta donde permita la ley, no asumirá responsabilidad alguna por daños o perjuicios que surjan en relación con este material. Las opiniones expresadas pueden variar en cualquier momento.
Estas opiniones no deben interpretarse como asesoramiento de inversión, posicionamiento de la cartera, recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en nombre del asesor. Las previsiones no están garantizadas.