Global Market Pulse (en EUR)
Aprovechar la experiencia del equipo dedicado a los comentarios sobre el mercado de MFS para ofrecer perspectivas oportunas sobre la dinámica económica y del mercado que más interesa a los clientes.
Equipo de Comentarios sobre el mercado
CONCLUSIONES PRINCIPALES
|
-
Economía y mercados
Economía y mercados
La desaceleración del crecimiento del empleo inquieta a los mercados, pero los datos fiscales reflejan fortaleza MFS PERSPECTIVE- Los débiles datos de contratación en verano y las revisiones sitúan las nóminas no agrícolas por debajo de su tasa de equilibrio.
- La desaceleración refleja en parte la disminución de la inmigración; la caída de la oferta de mano de obra está provocando una reducción en la creación de empleo.
- Sin embargo, el crecimiento de la retención del impuesto sobre la renta es un 2% superior a la media a largo plazo, lo que muestra menos signos de debilidad de la población activa.
Reducción del diferencial de tipos de interés entre EE. UU. y Europa MFS PERSPECTIVE - Con el ciclo de relajación monetaria del Banco Central Europeo probablemente finalizado y el ciclo de la Reserva Federal recién reiniciado, el diferencial de tipos de interés del dólar con respecto a los de la zona euro se ha reducido.
- Si los inversores en EUR temen un deterioro del dólar, el estrechamiento del diferencial provoca que les resulte menos caro cubrir sus posiciones denominadas en USD.
Se espera que el crecimiento de los beneficios europeos acorte distancias con respecto a EE.UU MFS PERSPECTIVE - En términos de moneda local, se prevé que las estimaciones consensuadas de beneficios para Europa mejorarán notablemente hasta 2026.
- La reducción del diferencial de la tasa de crecimiento de los beneficios sugiere que el descuento récord en la valoración entre EE.UU. y Europa podría desaparecer.
- Sin embargo, las fluctuaciones monetarias influirán tanto en los beneficios como en las rentabilidades generales.
Las reservas de efectivo sugieren que hay margen para medidas centradas en los accionistas. MFS PERSPECTIVE - Las recompras de acciones en Japón en 2025 ya han superado el nivel récord de 2024.
- Los saldos de efectivo de muchas empresas japonesas siguen siendo elevados, a pesar de haber descendido desde los máximos alcanzados tras la pandemia de COVID-19.
- Los niveles actuales de efectivo sugieren que las empresas japonesas pueden seguir llevando a cabo tanto recompras de acciones como iniciativas de crecimiento a largo plazo.
-
Renta variable mundial de mercados desarrollados - EE. UU.
Renta variable mundial de mercados desarrollados - EE. UU.
En eurosEE. UU.
• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
- La Fed ha reiniciado su ciclo de recortes de tipos, lo que supone un apoyo adicional para la renta variable estadounidense.
- La disminución de la incertidumbre ha dado lugar a un repunte del apetito por el riesgo, y se ha constatado una rentabilidad superior de los valores de beta elevada.
- Las revisiones de los beneficios han experimentado un giro al alza en un entorno de reducción de la incertidumbre y la aprobación de políticas favorables al crecimiento.
- A pesar del reciente repunte de las empresas de pequeña capitalización, seguimos prefiriendo las de gran capitalización, así como el valor frente al crecimiento.
REFLEXIONES DE MFS GRANDES CAP. - El gasto de capital en IA sigue siendo un importante motor de crecimiento para los valores tecnológicos de megacapitalización
- Las valoraciones continúan siendo elevadas y el liderazgo es escaso, lo que amplifica los riesgos bajistas si las elevadas previsiones de beneficios no cumplen las expectativas.
PEQUEÑA/MEDIANA CAP. - Con la reanudación de los recortes de tipos, las acciones de la pequeña y mediana capitalización se han recuperado debido a su mayor sensibilidad a los costes de financiación.
- La economía estadounidense sigue mostrando resiliencia y debería proporcionar apoyo a las empresas de pequeña y mediana capitalización, ya que sus beneficios tienden a obtenerse en su mercado nacional.
- Las valoraciones siguen descontadas en relación con la gran capitalización.
CRECIMIENTO - Se prevé que la diferencia en el crecimiento de los beneficios entre las empresas tecnológicas de gran capitalización y el resto del índice Russell 1000® Growth se reduzca aún más en 2026.
- Las valoraciones siguen siendo elevadas y puede que se necesite que los beneficios no fallen para evitar correcciones en caso de que estos no alcancen las expectativas.
- El comercio de la IA sigue siendo el principal motor de la rentabilidad de las acciones de crecimiento.
VALOR - Los productos cíclicos de consumo han obtenido mejores resultados gracias a la resistencia de la demanda de los consumidores estadounidenses con mayor poder adquisitivo.
- Las acciones de valor continúan cotizando con un gran descuento con respecto a las de crecimiento.
Renta variable mundial de mercados desarrollados - sin EE. UU.
En eurosEUROPA (EXCL. RU)
- Puede que el consenso sobre un crecimiento de los beneficios del 11% en 2026 sea optimista, pero se espera una mejoría notable con respecto a 2025.
- El incremento de las perspectivas de beneficios implica que el ratio PER podría caer aún más desde niveles ya poco exigentes.
REFLEXIONES DE MFS
- Si mantiene su mejora, el crecimiento económico podría impulsar una recuperación de los beneficios.
- Se espera que el impacto del empujón fiscal de Alemania se mantenga hasta bien entrado el año 2026.
- Sin embargo, un euro fuerte puede suponer un obstáculo para algunas empresas.
REINO UNIDO
- Las crecientes presiones presupuestarias podrían empezar a mermar la resiliencia del FTSE 100, ya que la confianza se deteriora en este entorno de riesgos políticos crecientes.
- La inflación sigue siendo persistente y el crecimiento podría ralentizarse si los salarios reales caen y el desempleo aumenta.
REFLEXIONES DE MFS
- Ahora bien, la exposición del FTSE al Reino Unido es reducida y las valoraciones siguen siendo poco exigentes.
- Las acciones británicas también podrían beneficiarse de la demanda internacional de exposición al valor ante el aumento del crecimiento y la inflación.
JAPÓN
- La renta variable sigue registrando buenos resultados, impulsada por la reforma en curso, que está mejorando la rentabilidad y ajustando la asignación de capital.
- Un cambio en el gobierno ha aumentado la posibilidad de una política fiscal más flexible.
REFLEXIONES DE MFS
- El aumento de la inflación y los salarios puede tener consecuencias positivas para el consumo local.
- En un entorno más inflacionista, los inversores locales tienen que protegerse contra la erosión del poder adquisitivo, lo que podría impulsar la demanda de renta variable frente al efectivo.
-
Mercados emergentes
Mercados emergentes
En euros• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
RENTA VARIABLE ME
- Muchas economías de los mercados emergentes siguen gozando de buena salud, con sólidas perspectivas de crecimiento y una buena situación fiscal.
- Las valoraciones siguen siendo razonables.
- Asia sigue beneficiándose del gasto de capital continuado en IA y tecnología.
REFLEXIONES DE MFS
- La actual debilidad del USD debería favorecer a la renta variable de los mercados emergentes.
- Sin embargo, China sigue enfrentándose a retos como el débil consumo y los problemas inmobiliarios.
- Dada la amplia dispersión entre países, y también dentro de ellos, los inversores deben seguir siendo selectivos.
DEUDA ME – MONEDA FUERTE
- A pesar de los estrechos diferenciales, el contexto de las valoraciones sigue siendo favorable en términos de rendimiento total.
- Hay que vigilar el efecto de los riesgos globales, que van desde el Gobierno de Trump 2.0 hasta la geopolítica, pasando por las dificultades estructurales que atraviesa China.
REFLEXIONES DE MFS
- Contrariamente a los temores iniciales, la deuda de mercados emergentes ha mostrado una notable resiliencia desde las elecciones de EE.UU.
- Los flujos de fondos han sido positivos, lo que ha reforzado las valoraciones ajustadas.
- Sin embargo, en vista de los importantes riesgos, la selección de países cobrará vital importancia.
DEUDA ME – MONEDA LOCAL
- La relajación de la política económica mundial y los avances hacia la desinflación, así como los tipos reales relativamente elevados, actúan como factores positivos.
- Las monedas de los países emergentes, sensibles a los cambios macroeconómicos, se han deteriorado frente al EUR tras las recientes medidas fiscales de la zona euro.
REFLEXIONES DE MFS
- Una clase de activos más táctica por naturaleza, dada su mayor volatilidad, refleja principalmente el riesgo de divisas. Los recientes aumentos del euro nos llevan a ser neutrales por ahora.
- Los elevados tipos locales y el debilitamiento del impulso de la inflación en los mercados emergentes amortiguarán la volatilidad de las divisas.
BLANK
-
Renta fija mundial
Renta fija mundial
En euros• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
DURACIÓN EN USD
- La ralentización del crecimiento económico y la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral han llevado a la Fed a reanudar su ciclo de recortes de tipos tras una pausa de nueve meses.
- Sin embargo, parece dispuesto a ignorar las presiones alcistas sobre los precios provocadas por los aranceles sobre los productos básicos.
REFLEXIONES DE MFS - Hemos pasado a neutral, ya que el contexto macroeconómico ha cambiado a una situación favorable para la duración.
- En un entorno de mayor atención a los datos laborales, las cifras de empleo no agrícola (NFP, por sus siglas en inglés) y las solicitudes de subsidio por desempleo serán datos clave que se deberán tener en cuenta.
CRÉDITO CORP. IG - EE. UU.
- Los fundamentales siguen siendo respetables debido a las recientes mejoras de los márgenes y del flujo de caja libre.
- Los diferenciales se mantienen cerca de los mínimos históricos.
- Los sólidos flujos de fondos contribuyen a sostener una valoración elevada.
REFLEXIONES DE MFS - Con el contexto macroeconómico orientado hacia recortes de tipos, hemos aumentado nuestra calificación.
- En relación con el alto rendimiento, la mayor duración del crédito IG será favorable durante un ciclo de recortes.
- Dados los diferenciales ajustados, preferimos los segmentos de mayor calidad.
CRÉDITO CORP. IG - EUROPA
- Los sólidos fundamentales y unos factores técnicos robustos contribuyen a las valoraciones ajustadas.
- La expansión fiscal en Europa debería beneficiar a sectores como defensa y suministros públicos.
- Las valoraciones de los diferenciales se han comprimido hasta rozar mínimos históricos.
REFLEXIONES DE MFS - Las valoraciones de los rendimientos siguen siendo atractivas, aunque los diferenciales se hanestrechado recientemente y se acercan a losde sus homólogos estadounidenses.
- Aunque las perspectivas macroeconómicas son menos favorables, puede encontrarse valor relativo frente a EE.UU. en sectores con mejores perfiles de riesgo/remuneración.
DURACIÓN EN EUROS*
- El BCE ha finalizado su ciclo de recortes, lo que reduce el atractivo de las valoraciones actuales.
- El entusiasmo por los paquetes de gasto fiscal de algunos países se ve contrarrestado por las disputas presupuestarias de otros.
- El gasto destinado a defensa e infraestructuras debería redundar en beneficio del crecimiento.
REFLEXIONES DE MFS - Hemos rebajado la calificación, principalmente como reflejo de unos datos macroeconómicos heterogéneos y la valoración relativa con respecto a EE.UU.
- Creemos que, si el crecimiento se ralentiza de forma significativa, el BCE reanudará los recortes y favorecerá la duración.
ALTO RENDIMIENTO - EE. UU.
- Los fundamentales muestran signos de solidez, ayudados por unos niveles de apalancamiento bajos y una fuerte generación de flujo de caja libre.
- Entre otros factores positivos se encuentran las proyecciones bajas tasas de impago reducidas, los sólidos flujos de caja y unas perspectivas macroeconómicas favorables.
REFLEXIONES DE MFS - Aunque la relación riesgo/remuneración sigue siendo razonable, mantenemos una postura neutral y buscamos mejorar la calidad crediticia, ya que los diferenciales tienen valoraciones bastante exigentes.
- La dispersión es reducida, por lo que la selección de valores es crucial.
ALTO RENDIMIENTO - EUROPA
- El entorno macroeconómico y los sólidos fundamentales, entre ellos, un apalancamiento neto favorable, lo sustentan.
- Los rendimientos de equilibrio siguen siendo atractivos.
- La expansión del crecimiento del crédito en Europa favorece las valoraciones de los diferenciales
REFLEXIONES DE MFS - Los sólidos datos técnicos y fundamentales se ven contrarrestados por unas perspectivas de crecimiento inciertas y unos diferenciales ajustados, lo que nos lleva a adoptar una postura neutral.
- La selección de valores sigue siendo un aspecto esencial, dada la dispersión de los fundamentales entre los valores.
Las opiniones expresadas en este material pertenecen al Grupo de estrategias e información de MFS, parte de la unidad de distribución de MFS, y pueden diferir de las de los gestores de carteras y analistas de MFS. Estas opiniones pueden variar en cualquier momento y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión de MFS, como posicionamiento de cartera, como recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en nombre de MFS.
El Global Market Pulse aprovecha el capital intelectual de la empresa para ofrecer una perspectiva sobre las dinámicas generales del mercado que más interesan a los responsables de la asignación de activos. Celebramos la gran diversidad de opiniones dentro de nuestro equipo de inversión y estamos orgullosos de contar con inversores de talento en que pueden implementar posiciones de cartera y expresar opiniones diferentes o matizadas a las aquí contenidas, que se ajustan a su filosofía de inversión específica, presupuesto de riesgo y deber encomendado de asignar el capital de nuestros clientes de forma responsable.
Fuente de los datos de índices: MSCI. MSCI no ofrece garantía o declaración alguna, ni expresa ni implícita, y no asumirá responsabilidad alguna en relación con cualesquiera datos de MSCI incluidos en el presente documento. Los datos de MSCI no pueden redistribuirse ni emplearse como base para otros índices, ni para ningún valor o producto financiero. MSCI no ha aprobado, revisado ni elaborado el presente informe.
Frank Russell Company («Russell») es la fuente y propietaria de los datos de los índices Russell contenidos o reflejados en este material, así como de las marcas registradas, las marcas de servicio y los derechos de autor relacionados con los índices Russell. Russell® es una marca registrada de Frank Russell Company. Ni Russell ni sus licenciantes aceptan responsabilidad alguna por errores u omisiones en los índices Russell y/o las calificaciones o los datos subyacentes de Russell, y nadie puede basarse ni en los índices Russell ni en las calificaciones y/o los datos subyacentes de Russell que se recogen en esta comunicación. No se permite ninguna otra distribución de datos de Russell sin el consentimiento expreso por escrito de Russell. Russell no promueve, patrocina o avala el contenido de esta comunicación.
«Standard & Poor’s®» y S&P «S&P®» son marcas registradas de Standard & Poor’s Financial Services LLC («S&P») y Dow Jones es una marca registrada de Dow Jones Trademark Holdings LLC («Dow Jones»); S&P Dow Jones Indices LLC cuenta con la debida licencia para la utilización de estas marcas registradas, y MFS dispone de la adecuada sublicencia para determinados fines. El índice S&P 500® es un producto de S&P Dow Jones Indices LLC, y MFS cuenta con la debida licencia para su utilización. Ni S&P Dow Jones Indices LLC, ni Dow Jones, ni S&P ni sus respectivas entidades afiliadas patrocinan, avalan, venden o promocionan los productos de MFS. S&P Dow Jones Indices LLC, Dow Jones, S&P y sus respectivas entidades afiliadas tampoco ofrecen garantía alguna respecto de la conveniencia de invertir en tales productos. BLOOMBERG® es una marca comercial y una marca de servicio de Bloomberg Finance L.P. y sus filiales (conjuntamente, «Bloomberg»). Bloomberg o sus licenciantes son los titulares de todos los derechos de propiedad sobre los índices Bloomberg. Bloomberg no aprueba ni avala este material; no garantiza la precisión ni la integridad de la información que se recoge en él; no ofrece garantía alguna, ni expresa ni implícita, en relación con los resultados que se obtengan basándose en él; y, hasta donde permita la ley, no asumirá responsabilidad alguna por daños o perjuicios que surjan en relación con este material. Las opiniones expresadas pueden variar en cualquier momento.
Estas opiniones no deben interpretarse como asesoramiento de inversión, posicionamiento de la cartera, recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en nombre del asesor. Las previsiones no están garantizadas.
-
Economía y mercados
-
Renta variable mundial de mercados desarrollados - EE. UU.
-
Mercados emergentes
-
Renta fija mundial
Economía y mercados
| La desaceleración del crecimiento del empleo inquieta a los mercados, pero los datos fiscales reflejan fortaleza |
MFS PERSPECTIVE
|
| Reducción del diferencial de tipos de interés entre EE. UU. y Europa |
MFS PERSPECTIVE
|
| Se espera que el crecimiento de los beneficios europeos acorte distancias con respecto a EE.UU |
MFS PERSPECTIVE
|
| Las reservas de efectivo sugieren que hay margen para medidas centradas en los accionistas. |
MFS PERSPECTIVE
|
Renta variable mundial de mercados desarrollados - EE. UU.
En euros
| EE. UU. |
• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
|
| REFLEXIONES DE MFS |
| GRANDES CAP. |
|
| PEQUEÑA/MEDIANA CAP. |
|
| CRECIMIENTO |
|
| VALOR |
|
Renta variable mundial de mercados desarrollados - sin EE. UU.
En euros
| EUROPA (EXCL. RU) |
- Puede que el consenso sobre un crecimiento de los beneficios del 11% en 2026 sea optimista, pero se espera una mejoría notable con respecto a 2025.
- El incremento de las perspectivas de beneficios implica que el ratio PER podría caer aún más desde niveles ya poco exigentes.
| REFLEXIONES DE MFS |
- Si mantiene su mejora, el crecimiento económico podría impulsar una recuperación de los beneficios.
- Se espera que el impacto del empujón fiscal de Alemania se mantenga hasta bien entrado el año 2026.
- Sin embargo, un euro fuerte puede suponer un obstáculo para algunas empresas.
| REINO UNIDO |
- Las crecientes presiones presupuestarias podrían empezar a mermar la resiliencia del FTSE 100, ya que la confianza se deteriora en este entorno de riesgos políticos crecientes.
- La inflación sigue siendo persistente y el crecimiento podría ralentizarse si los salarios reales caen y el desempleo aumenta.
| REFLEXIONES DE MFS |
- Ahora bien, la exposición del FTSE al Reino Unido es reducida y las valoraciones siguen siendo poco exigentes.
- Las acciones británicas también podrían beneficiarse de la demanda internacional de exposición al valor ante el aumento del crecimiento y la inflación.
| JAPÓN |
- La renta variable sigue registrando buenos resultados, impulsada por la reforma en curso, que está mejorando la rentabilidad y ajustando la asignación de capital.
- Un cambio en el gobierno ha aumentado la posibilidad de una política fiscal más flexible.
| REFLEXIONES DE MFS |
- El aumento de la inflación y los salarios puede tener consecuencias positivas para el consumo local.
- En un entorno más inflacionista, los inversores locales tienen que protegerse contra la erosión del poder adquisitivo, lo que podría impulsar la demanda de renta variable frente al efectivo.
Mercados emergentes
En euros
• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
| RENTA VARIABLE ME |
- Muchas economías de los mercados emergentes siguen gozando de buena salud, con sólidas perspectivas de crecimiento y una buena situación fiscal.
- Las valoraciones siguen siendo razonables.
- Asia sigue beneficiándose del gasto de capital continuado en IA y tecnología.
| REFLEXIONES DE MFS |
- La actual debilidad del USD debería favorecer a la renta variable de los mercados emergentes.
- Sin embargo, China sigue enfrentándose a retos como el débil consumo y los problemas inmobiliarios.
- Dada la amplia dispersión entre países, y también dentro de ellos, los inversores deben seguir siendo selectivos.
| DEUDA ME – MONEDA FUERTE |
- A pesar de los estrechos diferenciales, el contexto de las valoraciones sigue siendo favorable en términos de rendimiento total.
- Hay que vigilar el efecto de los riesgos globales, que van desde el Gobierno de Trump 2.0 hasta la geopolítica, pasando por las dificultades estructurales que atraviesa China.
| REFLEXIONES DE MFS |
- Contrariamente a los temores iniciales, la deuda de mercados emergentes ha mostrado una notable resiliencia desde las elecciones de EE.UU.
- Los flujos de fondos han sido positivos, lo que ha reforzado las valoraciones ajustadas.
- Sin embargo, en vista de los importantes riesgos, la selección de países cobrará vital importancia.
| DEUDA ME – MONEDA LOCAL |
- La relajación de la política económica mundial y los avances hacia la desinflación, así como los tipos reales relativamente elevados, actúan como factores positivos.
- Las monedas de los países emergentes, sensibles a los cambios macroeconómicos, se han deteriorado frente al EUR tras las recientes medidas fiscales de la zona euro.
| REFLEXIONES DE MFS |
- Una clase de activos más táctica por naturaleza, dada su mayor volatilidad, refleja principalmente el riesgo de divisas. Los recientes aumentos del euro nos llevan a ser neutrales por ahora.
- Los elevados tipos locales y el debilitamiento del impulso de la inflación en los mercados emergentes amortiguarán la volatilidad de las divisas.
BLANK
Renta fija mundial
En euros
• INFRAPONDERACIÓN • NEUTRAL • SOBREPONDERACIÓN
| DURACIÓN EN USD |
- La ralentización del crecimiento económico y la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral han llevado a la Fed a reanudar su ciclo de recortes de tipos tras una pausa de nueve meses.
- Sin embargo, parece dispuesto a ignorar las presiones alcistas sobre los precios provocadas por los aranceles sobre los productos básicos.
| REFLEXIONES DE MFS |
- Hemos pasado a neutral, ya que el contexto macroeconómico ha cambiado a una situación favorable para la duración.
- En un entorno de mayor atención a los datos laborales, las cifras de empleo no agrícola (NFP, por sus siglas en inglés) y las solicitudes de subsidio por desempleo serán datos clave que se deberán tener en cuenta.
| CRÉDITO CORP. IG - EE. UU. |
- Los fundamentales siguen siendo respetables debido a las recientes mejoras de los márgenes y del flujo de caja libre.
- Los diferenciales se mantienen cerca de los mínimos históricos.
- Los sólidos flujos de fondos contribuyen a sostener una valoración elevada.
| REFLEXIONES DE MFS |
- Con el contexto macroeconómico orientado hacia recortes de tipos, hemos aumentado nuestra calificación.
- En relación con el alto rendimiento, la mayor duración del crédito IG será favorable durante un ciclo de recortes.
- Dados los diferenciales ajustados, preferimos los segmentos de mayor calidad.
| CRÉDITO CORP. IG - EUROPA |
- Los sólidos fundamentales y unos factores técnicos robustos contribuyen a las valoraciones ajustadas.
- La expansión fiscal en Europa debería beneficiar a sectores como defensa y suministros públicos.
- Las valoraciones de los diferenciales se han comprimido hasta rozar mínimos históricos.
| REFLEXIONES DE MFS |
- Las valoraciones de los rendimientos siguen siendo atractivas, aunque los diferenciales se hanestrechado recientemente y se acercan a losde sus homólogos estadounidenses.
- Aunque las perspectivas macroeconómicas son menos favorables, puede encontrarse valor relativo frente a EE.UU. en sectores con mejores perfiles de riesgo/remuneración.
| DURACIÓN EN EUROS* |
- El BCE ha finalizado su ciclo de recortes, lo que reduce el atractivo de las valoraciones actuales.
- El entusiasmo por los paquetes de gasto fiscal de algunos países se ve contrarrestado por las disputas presupuestarias de otros.
- El gasto destinado a defensa e infraestructuras debería redundar en beneficio del crecimiento.
| REFLEXIONES DE MFS |
- Hemos rebajado la calificación, principalmente como reflejo de unos datos macroeconómicos heterogéneos y la valoración relativa con respecto a EE.UU.
- Creemos que, si el crecimiento se ralentiza de forma significativa, el BCE reanudará los recortes y favorecerá la duración.
| ALTO RENDIMIENTO - EE. UU. |
- Los fundamentales muestran signos de solidez, ayudados por unos niveles de apalancamiento bajos y una fuerte generación de flujo de caja libre.
- Entre otros factores positivos se encuentran las proyecciones bajas tasas de impago reducidas, los sólidos flujos de caja y unas perspectivas macroeconómicas favorables.
| REFLEXIONES DE MFS |
- Aunque la relación riesgo/remuneración sigue siendo razonable, mantenemos una postura neutral y buscamos mejorar la calidad crediticia, ya que los diferenciales tienen valoraciones bastante exigentes.
- La dispersión es reducida, por lo que la selección de valores es crucial.
| ALTO RENDIMIENTO - EUROPA |
- El entorno macroeconómico y los sólidos fundamentales, entre ellos, un apalancamiento neto favorable, lo sustentan.
- Los rendimientos de equilibrio siguen siendo atractivos.
- La expansión del crecimiento del crédito en Europa favorece las valoraciones de los diferenciales
| REFLEXIONES DE MFS |
- Los sólidos datos técnicos y fundamentales se ven contrarrestados por unas perspectivas de crecimiento inciertas y unos diferenciales ajustados, lo que nos lleva a adoptar una postura neutral.
- La selección de valores sigue siendo un aspecto esencial, dada la dispersión de los fundamentales entre los valores.
Las opiniones expresadas en este material pertenecen al Grupo de estrategias e información de MFS, parte de la unidad de distribución de MFS, y pueden diferir de las de los gestores de carteras y analistas de MFS. Estas opiniones pueden variar en cualquier momento y no deben interpretarse como asesoramiento de inversión de MFS, como posicionamiento de cartera, como recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en nombre de MFS.
El Global Market Pulse aprovecha el capital intelectual de la empresa para ofrecer una perspectiva sobre las dinámicas generales del mercado que más interesan a los responsables de la asignación de activos. Celebramos la gran diversidad de opiniones dentro de nuestro equipo de inversión y estamos orgullosos de contar con inversores de talento en que pueden implementar posiciones de cartera y expresar opiniones diferentes o matizadas a las aquí contenidas, que se ajustan a su filosofía de inversión específica, presupuesto de riesgo y deber encomendado de asignar el capital de nuestros clientes de forma responsable.
Fuente de los datos de índices: MSCI. MSCI no ofrece garantía o declaración alguna, ni expresa ni implícita, y no asumirá responsabilidad alguna en relación con cualesquiera datos de MSCI incluidos en el presente documento. Los datos de MSCI no pueden redistribuirse ni emplearse como base para otros índices, ni para ningún valor o producto financiero. MSCI no ha aprobado, revisado ni elaborado el presente informe.
Frank Russell Company («Russell») es la fuente y propietaria de los datos de los índices Russell contenidos o reflejados en este material, así como de las marcas registradas, las marcas de servicio y los derechos de autor relacionados con los índices Russell. Russell® es una marca registrada de Frank Russell Company. Ni Russell ni sus licenciantes aceptan responsabilidad alguna por errores u omisiones en los índices Russell y/o las calificaciones o los datos subyacentes de Russell, y nadie puede basarse ni en los índices Russell ni en las calificaciones y/o los datos subyacentes de Russell que se recogen en esta comunicación. No se permite ninguna otra distribución de datos de Russell sin el consentimiento expreso por escrito de Russell. Russell no promueve, patrocina o avala el contenido de esta comunicación.
«Standard & Poor’s®» y S&P «S&P®» son marcas registradas de Standard & Poor’s Financial Services LLC («S&P») y Dow Jones es una marca registrada de Dow Jones Trademark Holdings LLC («Dow Jones»); S&P Dow Jones Indices LLC cuenta con la debida licencia para la utilización de estas marcas registradas, y MFS dispone de la adecuada sublicencia para determinados fines. El índice S&P 500® es un producto de S&P Dow Jones Indices LLC, y MFS cuenta con la debida licencia para su utilización. Ni S&P Dow Jones Indices LLC, ni Dow Jones, ni S&P ni sus respectivas entidades afiliadas patrocinan, avalan, venden o promocionan los productos de MFS. S&P Dow Jones Indices LLC, Dow Jones, S&P y sus respectivas entidades afiliadas tampoco ofrecen garantía alguna respecto de la conveniencia de invertir en tales productos. BLOOMBERG® es una marca comercial y una marca de servicio de Bloomberg Finance L.P. y sus filiales (conjuntamente, «Bloomberg»). Bloomberg o sus licenciantes son los titulares de todos los derechos de propiedad sobre los índices Bloomberg. Bloomberg no aprueba ni avala este material; no garantiza la precisión ni la integridad de la información que se recoge en él; no ofrece garantía alguna, ni expresa ni implícita, en relación con los resultados que se obtengan basándose en él; y, hasta donde permita la ley, no asumirá responsabilidad alguna por daños o perjuicios que surjan en relación con este material. Las opiniones expresadas pueden variar en cualquier momento.
Estas opiniones no deben interpretarse como asesoramiento de inversión, posicionamiento de la cartera, recomendaciones sobre títulos-valores ni como indicación de intención de negociación en nombre del asesor. Las previsiones no están garantizadas.