La carrera del oro de 2025 continúa
En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.
AUTOR
Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas
Correspondiente a la semana que finalizó el 17 de octubre de 2025
Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo se afirmaron modestamente en la semana tras recuperarse de las pérdidas en las operaciones previas a la apertura de los mercados el viernes por la mañana. A finales de la semana, los inversionistas se volvieron más cautelosos ante un repunte de las preocupaciones por el crédito en los EE. UU. y señales de disminución de la liquidez en los mercados de financiación bancaria estadounidenses. El rendimiento de los pagarés a 10 años de los EE. UU. cayó al 3,935 % en Londres el viernes por la mañana antes de subir levemente a 4,01 %, unos 10 puntos básicos menos que en el mismo momento de la semana anterior. El precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate cayó a $57,50 esta semana, lo cual marca un descenso de $2,50 ante un exceso de oferta proyectado para el 2026. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, aumentó a 22 puntos frente a la lectura de 17,7 registrada hace una semana después de dispararse a 24 puntos el viernes por la mañana.
NOTICIAS MACROECONÓMICAS
Se intensifica la vigilancia en busca de “cucarachas”
Durante el informe de resultados de JP Morgan a principios de esta semana, su director ejecutivo, Jamie Dimon, al referirse a las recientes quiebras de dos compañías financiadas con crédito privado, repitió el viejo axioma de Wall Street: “nunca hay una sola cucaracha en la cocina”, y advirtió que sobrevendrán más quiebras. Más adelante en la semana, la noticia de que dos bancos regionales en el oeste de los EE. UU. habían registrado reducciones en el valor de sus activos relacionadas con préstamos fraudulentos intensificó las preocupaciones del mercado e hizo caer los precios de las acciones el jueves por la tarde y el viernes por la mañana. Hasta el momento, estos desastres parecen casos aislados, pero ahora, los inversionistas están observando el crédito más de cerca.
Trump dice que las próximas tasas arancelarias para China “no son sostenibles”
En un extracto de una entrevista que se publicará el domingo, el presidente de los EE. UU., Donald Trump, afirmó que sus amenazas de aranceles del 100 % a China, en respuesta a las recientes restricciones sobre los minerales de tierras raras, son insostenibles como medida adicional a los gravámenes existentes del 57 %. Confirmó que se reunirá con el presidente chino Xi Jinping dentro de dos semanas en Corea del Sur y aseguró: “Creo que todo saldrá bien con China, pero tiene que ser un trato justo”. Los futuros de renta variable se recuperaron con fuerza de las pérdidas anteriores tras estos comentarios.
Las cadenas de suministro de minerales críticos son el centro de atención
Los gobiernos occidentales están trabajando para establecer cadenas de suministro alternativas para los metales de tierras raras, ya que China tiene la intención de exigir a los importadores que soliciten licencias para todos los productos que contengan aunque sea trazas de minerales de tierras raras chinos. Como parte de un posible acuerdo sobre recursos con los EE. UU., el gobierno australiano está considerando crear una reserva estratégica de minerales. El Financial Times también informó esta semana que el Pentágono está tratando de adquirir hasta $1000 millones en minerales críticos como parte de un esfuerzo por acopiar materiales estratégicos para contrarrestar el dominio chino sobre metales que son esenciales para los fabricantes de artículos de defensa. El Ministerio de Comercio de China aclaró que estos nuevos controles de exportación de minerales de tierras raras no son una prohibición absoluta. “Mientras los minerales de tierras raras se utilicen para fines civiles, [las exportaciones] serán aprobadas”, afirmó su portavoz el jueves. Los ministros de finanzas de las naciones del G7, que se reunirán esta semana en Washington, considerarán una respuesta conjunta para desalentar la medida prevista por China para controlar el suministro mundial de minerales de tierras raras. Mientras tanto, JPMorgan Chase & Co. ha afirmado que ayudará a canalizar $1,5 billones hacia industrias que refuercen la seguridad y resiliencia económica de los EE. UU. en los próximos 10 años, además de invertir $10 000 millones adicionales de su propio capital en estas industrias.
El primer ministro francés nombrado nuevamente suspende la reforma jubilatoria
El presidente francés, Emmanuel Macron, volvió a nombrar a Sébastien Lecornu como primer ministro el viernes pasado, pocos días después de su renuncia. Lecornu suspendió rápidamente la reforma jubilatoria, un proyecto clave de Macron que elevaría gradualmente la edad de jubilación de 62 a 64 años, hasta después de las elecciones presidenciales de 2027. Esta medida aumenta las probabilidades de que se apruebe un presupuesto para el 2026. Lecornu sobrevivió a dos mociones de censura el jueves, una presentada por la izquierda y la otra por la derecha, lo que es otra señal de que probablemente logrará reunir una mayoría para la aprobación del presupuesto. Después de las votaciones, el diferencial entre la deuda francesa y la alemana a 10 años se redujo a su nivel más ajustado desde agosto.
Powell señala que los recortes de tasas continuarán
A pesar de la escasez de datos económicos oficiales debido al actual cierre del gobierno, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que el contexto económico ha cambiado poco desde que la Reserva Federal se reunió a mediados de septiembre. Los mercados lo tomaron como una señal de que el rumbo de recortes de tasas establecido el mes pasado se mantiene y prevén la implementación de dos recortes adicionales antes de fin de año. Poco después, el Libro Beige de la Reserva Federal, publicado el miércoles, confirmó la opinión de Powell. Powell reiteró que los riesgos a la baja para el mercado laboral han aumentado, pero que la sólida actividad económica actual está en tensión con las perspectivas de empleo. Es probable que la Reserva Federal ponga fin a la reducción de su balance en los próximos meses, agregó Powell.
NOTICIAS BREVES
El cierre del gobierno de los EE. UU. entró en su tercera semana, con pocas señales de avances. El líder de la mayoría del Senado, John Thune, dijo que ofreció a los líderes demócratas una votación sobre la prórroga de los subsidios de la Ley del Atención Asequible si aceptan poner fin al cierre del gobierno, pero los líderes demócratas quieren que los subsidios se incluyan en cualquier paquete de financiamiento para reabrir el gobierno.
El índice Russell 2000® de acciones de baja capitalización alcanzó un récord esta semana ante las esperanzas de continuos recortes de la Reserva Federal, así como impuestos y cargas regulatorias más livianos.
Según Kelley Blue Book, el precio promedio de transacción de un vehículo nuevo en los EE. UU. superó los $50 000 por primera vez en septiembre. Contribuyó a este aumento el vencimiento de un crédito fiscal de $7500 para las compras de vehículos eléctricos, que finalizó el 30 de septiembre, lo que provocó una fiebre de ventas de última hora.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó el miércoles que los EE. UU. no cambiarán su postura de negociación comercial ante China debido a la volatilidad del mercado de valores.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, continúa advirtiendo que una burbuja bursátil podría estar a punto de estallar a medida que crecen los temores sobre el valor inflado de las empresas de tecnología de IA. Esta semana, Bailey escribió a sus homólogos del G20 para hacer sonar la alarma sobre un desajuste entre el aumento de los precios de los activos y el débil crecimiento económico mundial.
Bloomberg informó esta semana que la Unión Europea está considerando obligar a las empresas chinas a transferir tecnología a empresas europeas si quieren operar localmente. Esta medida constituye un reflejo de la política china hacia las empresas occidentales. Si bien estas reglas, que se esperan en noviembre, técnicamente se aplicarían a todas las empresas no pertenecientes a la UE, el objetivo es evitar que el poder manufacturero de China abrume a la industria europea, informó Bloomberg.
China sancionó a las filiales estadounidenses de la constructora naval surcoreana Hanwha Ocean. Esta medida se produjo después de que tanto los EE. UU. como China impusieran tarifas portuarias especiales a los buques del otro, lo que agravó aún más tensiones comerciales, ya de por sí elevadas.
Bank of America informó que un porcentaje récord, el 54 % de los administradores de fondos globales encuestados, cree que las acciones de IA están en una burbuja, lo que refleja las crecientes preocupaciones sobre su valoración.
La Administración Internacional de Energía proyectó esta semana un exceso de oferta récord de cuatro millones de barriles de petróleo crudo por día en 2026.
El Fondo Monetario Internacional elevó su pronóstico de crecimiento del PIB mundial para el 2025 al 3,2 %, frente a su pronóstico del 3 % de junio. Su pronóstico para el 2026 se mantuvo estable en 3,1 %. La inflación mundial se sitúa en el 4,2 % este año y se prevé que disminuirá al 3,7 % el próximo año. Se espera que la economía estadounidense crezca un 2 % en el 2025, frente a la estimación del 1,9 % de junio.
Para el año fiscal 2025, que terminó en septiembre, los EE. UU. registraron un déficit de $1,78 billones, ligeramente más bajo que el déficit de $1,82 billones registrado en 2024. Los EE. UU. pagaron un récord de $1,22 billones en intereses el año fiscal pasado y recaudaron aranceles aduaneros netos por $202 000 millones, también un récord.
La tasa de desempleo de Australia aumentó al 4,5 % en septiembre, el nivel más alto desde noviembre de 2021, lo que aumenta aún más las probabilidades de una reducción de las tasas por parte del Banco de la Reserva de Australia.
Las menores tasas hipotecarias de los EE. UU. ayudaron a impulsar la confianza de los constructores de viviendas más de lo esperado en septiembre, ya que el índice de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas aumentó de 32 a 37 puntos.
La economía británica creció un 0,1 % intermensual en agosto después de contraerse un 0,1 % en julio.
Bessent dijo el miércoles que el apoyo de los EE. UU. a Argentina podría ascender a $40 000 millones, lo que incluye una asociación de $20 000 millones con el sector privado que está en proceso. Los EE. UU. intervinieron en los mercados para comprar pesos argentinos el miércoles y el jueves.
En septiembre, el ritmo de caída de los precios al productor chinos se desaceleró al 2,3 % con respecto al año anterior, frente al 2,9 % de agosto. El IPC cayó un 0,3 % en septiembre con respecto al año anterior, después de caer un 0,4 % en agosto.
En vísperas de una reunión programada con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy el viernes, el presidente Trump habló por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin el jueves. Ambos líderes acordaron reunirse pronto en Budapest para analizar el fin de la guerra en Ucrania después de que sus ministros de relaciones exteriores se reúnan en los próximos días. Trump dijo que se dedicó mucho tiempo a analizar las perspectivas del comercio entre los EE. UU. y Rusia después de que termine la guerra.
LA SEMANA PRÓXIMA
Lunes: principales indicadores económicos de los EE. UU.
Martes: IPC canadiense
Miércoles: balanza comercial de Japón e IPC del Reino Unido
Jueves: ventas de viviendas existentes en los EE. UU. y ventas minoristas en Canadá
Viernes: datos preliminares de los índices de gerentes de compras del mundo, ventas minoristas en el Reino Unido y ventas de viviendas nuevas
El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.
La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.
Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.
Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.
El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.
Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.