decorative
Resumen Semanal

Sólidos datos de los EE. UU. reducen probabilidades de múltiples recortes de la Reserva Federal

Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales.

En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.

Recibe actualizaciones de mercado directamente a tu correo electrónico.
Al ingresar su información de contacto y suscribirse a estos correos electrónicos, acepta que MFS procese y almacene su información de contacto con el fin de administrar su suscripción y con fines de ventas y marketing. Puede cancelar la suscripción a estos correos electrónicos en cualquier momento siguiendo las instrucciones en el enlace para cancelar la suscripción en los materiales que se le envían. Puede ver la política de privacidad de MFS en mfs.com para obtener más información sobre cómo usamos sus datos.

AUTOR

Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas

Correspondiente a la semana que finalizó el 26 de septiembre de 2025

Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo operaron a la baja en la semana al reducirse las expectativas de que la Reserva Federal disponga otros dos recortes de tasas este año. El rendimiento de los pagarés a 10 años de los EE. UU. aumentó 5 puntos básicos respecto a los niveles de hace una semana y se situó en 4,17 %. El precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate aumentó $2,75 y cotizó a $65,82. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, aumentó ligeramente a 18,25 puntos frente a la lectura de 17,7 registrada hace una semana.

NOTICIAS MACROECONÓMICAS

Las expectativas de recorte de tasas cayeron ante sólidos datos de los EE. UU.

Tras el sólido informe de ventas minoristas de los EE. UU. de la semana pasada, una fuerte revisión al alza del PIB del segundo trimestre (del 3,3 % al 3,8 % anualizado), los sólidos pedidos de bienes duraderos (+2,9 % en agosto) y una caída en las solicitudes semanales de beneficios de desempleo (218 000; la más baja desde mediados de julio) sugieren que la economía estadounidense se mantiene firme. En consecuencia, las expectativas de los mercados de otros dos recortes de tasas de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal de los EE. UU. han retrocedido un poco. El día de la reunión del CFMA de la semana pasada, los mercados habían previsto 58 puntos básicos de flexibilización para la reunión de diciembre. Hoy, los mercados están previendo recortes de apenas 40 puntos básicos.

Punto muerto en torno al cierre del gobierno

Ante la inminencia del fin del año fiscal del gobierno de los EE. UU. el 30 de septiembre, con la Cámara de Representantes en receso hasta el 1 de octubre y sin negociaciones programadas entre los líderes del Congreso y la Casa Blanca, parece probable que se produzca un cierre del gobierno a partir del próximo miércoles 1 de octubre. Antes de entrar en receso, la Cámara de Representantes aprobó una resolución continua para financiar al gobierno hasta el 21 de noviembre, lo que deja en manos de los demócratas del Senado la decisión de aprobar el proyecto de ley o asumir la responsabilidad por la crisis de financiamiento que sobrevendrá si no lo hace. La Casa Blanca lanzó una campaña de presión esta semana; la Oficina de Administración y Presupuesto (Office of Management and Budget, OMB) ordenó a las agencias federales diseñar planes de reducción de la fuerza laboral para los empleados de programas que no tienen financiación actual, carecen de fuentes de financiamiento externas o no están alineados con las prioridades de la administración de Trump. Sin embargo, si se aprueba un plan de financiamiento a corto plazo antes del 30 de septiembre, estos planes de reducción no serán necesarios, según el memorando de la OMB. Hasta ahora, los demócratas del Senado se mantienen impasibles ante la amenaza.

Powell: el rumbo futuro de la política monetaria no está libre de riesgos

El presidente de la Reserva Federal de los EE. UU., Jerome Powell, dijo esta semana que, si bien los riesgos a la baja para el empleo han aumentado, las expectativas de inflación a largo plazo se mantienen alineadas con el objetivo del 2 % de la Reserva Federal. Aunque la incertidumbre sobre la inflación se mantiene elevada, espera que los aranceles generen un aumento de precios único, distribuido a lo largo de varios trimestres. Dados los riesgos a la baja para el empleo y la incertidumbre inflacionaria, no hay un rumbo de política monetaria que esté libre de riesgos, aseguró. Powell agregó que los precios de algunos activos son elevados, pero dejó en claro que no corresponde a la Reserva Federal enfocarse en los precios de las acciones ni decidir cuál debería ser la valuación correcta.

Los EE. UU. están en conversaciones para respaldar a Argentina

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, los EE. UU. analizan la posibilidad de extender una línea de swap de $20 000 millones a Argentina y están dispuestos a comprar sus bonos en dólares. “Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, afirmó. Los funcionarios estadounidenses han dejado en claro que una condición de esta ayuda sería reducir la dependencia de Argentina de China, especialmente en lo que respecta a una línea de swap de divisas china de $18 000 millones. Las conversaciones han ayudado a estabilizar los bonos argentinos después de una fuerte venta masiva en las últimas semanas ante crecientes desafíos económicos y políticos.

NOTICIAS BREVES

El presidente Trump anunció el jueves por la noche que los EE. UU. impondrán aranceles del 100 % a los productos farmacéuticos de marca elaborados por cualquier empresa que no haya iniciado la construcción de instalaciones de producción en los EE. UU. Los medicamentos genéricos han evitado los gravámenes y las empresas han estado acumulando inventario en los EE. UU. en previsión de este aumento en los aranceles.

Los EE. UU. también anunciaron nuevos aranceles del 25 % sobre los camiones pesados, así como aranceles adicionales sobre los muebles y gabinetes.

El Wall Street Journal informó esta semana que los activos del mercado monetario alcanzaron un récord de $7700 millones la semana pasada a pesar del recorte de tasas de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal.

El Reino Unido, Canadá, Australia y Francia han reconocido oficialmente un Estado palestino.

La administración Trump está considerando exigir a los fabricantes de chips que produzcan la misma cantidad de semiconductores en los EE. UU. que sus clientes importan de fabricantes extranjeros. Las empresas que no mantengan una proporción de 1:1 a lo largo del tiempo estarían sujetas a un arancel.

La última pieza del rompecabezas de la inflación estadounidense para agosto se ajustó perfectamente a las expectativas, ya que el índice estructural de precios para gastos de consumo personal subyacente, se mantuvo estable en 2,9 %. Los ingresos y gastos personales fueron más firmes de lo esperado con un aumento de 0,4 % y 0,6 % intermensual, respectivamente. Estas lecturas de inflación poco sorprendentes permiten a la Reserva Federal mantener su enfoque en el mercado laboral.

Los analistas de Bank of America informaron que ven signos elevados de estrés en el mercado de crédito privado de $1700 millones esta semana, y señalaron que las tasas de incumplimiento de pago están aumentando y más prestatarios están aplazando los pagos de intereses en efectivo.

La Unión Europea expresó que impondrá aranceles de entre el 25 % y el 50 % al acero de China para proteger la industria local.

A última hora del viernes pasado, la calificación crediticia soberana de Italia fue mejorada a BBB+ con un perspectiva estable por Fitch Ratings. “La mejora refleja una mayor confianza en la trayectoria fiscal de Italia, respaldada por un creciente historial de prudencia fiscal y un sólido compromiso con el cumplimiento de los objetivos fiscales a corto y mediano plazo bajo el nuevo marco fiscal de la UE”, expresó Fitch.

Las lecturas preliminares de los índices de gerentes de compras mundiales se enfriaron en septiembre, con el sector manufacturero a la cabeza.

 

País

PMI de la manufactura

PMI de servicios

PMI compuesto

EE. UU. (S&P)

Bajó de 53,0 a 52,0

Bajó de 54,5 a 53,9

Bajó de 54,6 a 53,6

Región del euro

Bajó de 50,7 a 49,5

Aumentó de 50,5 a 51,4

Aumentó de 51,0 a 51,2

Reino Unido

Bajó de 47,0 a 46,2

Bajó de 54,2 a 51,9

Bajó de 53,5 a 51,0

Japón

Bajó de 49,7 a 48,4

Bajó de 53,1 a 53,0

Bajó de 52,0 a 51,1

 

La OCDE elevó su pronóstico de crecimiento del PIB mundial al 3,2 %, frente al pronóstico del 2,9 % de junio, ya que los mercados emergentes demostraron ser más resilientes de lo esperado a pesar del viento en contra de los aranceles. La OCDE espera ahora que la inflación general se modere a 3,4 % en los países del G20 en el 2025, ligeramente por debajo de la proyección del 3,6 % de junio.

La administración Trump revisó el proceso de solicitud de la visa H1-B e impuso una tarifa única de $100 000 para los nuevos solicitantes. La H1-B es una clase de visa utilizada predominantemente en el sector de la tecnología para contratar trabajadores extranjeros calificados.

Tres funcionarios de la Reserva Federal hablaron favorablemente de la idea de un rango para el objetivo de inflación del banco central de los EE. UU., en lugar del objetivo duro del 2 % que mantiene actualmente. Los gobernadores de la Reserva Federal Stephen Miran y Michelle Bowman, así como el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, analizaron la idea en distintos auditorios esta semana.

Las ventas de viviendas nuevas en los EE. UU. aumentaron un 20,5 % en agosto con respecto al mes anterior, al tiempo que bajaron las tasas hipotecarias. Las ventas de viviendas existentes superaron las expectativas, pero se mantuvieron casi estables el mes pasado.

Nueva Zelanda nombró a una actual funcionaria del Riksbank sueco, Anna Breman, para dirigir el Banco de la Reserva.

China renunciará al estatus de “país en desarrollo” dentro de la Organización Mundial del Comercio. La medida llega tras las objeciones de larga data de los EE. UU. y la Unión Europea a que China reciba un trato especial otorgado a los países en desarrollo.

El gobierno de los EE. UU. está considerando tomar una participación del 10 % en Lithium Americas. Esta sería la segunda participación tomada por el gobierno en un productor de minerales críticos en los últimos meses, y estaría condicionada a la renegociación de un préstamo de $2300 millones.

Los EE. UU. redujeron los aranceles sobre las importaciones de automóviles desde la Unión Europea al 15 %, en forma retroactiva al 1 de agosto, como parte del acuerdo comercial marco. El Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de los EE. UU. publicaron conjuntamente un documento que detalla los cambios, en el cual se reducen los aranceles sobre diversos bienes, incluidas las exenciones para sectores como las aeronaves y los productos farmacéuticos genéricos.

Alan Greenspan, Ben Bernanke, Janet Yellen y otros ex altos funcionarios económicos nombrados por presidentes de ambos partidos instaron el jueves a la Corte Suprema a preservar la independencia política de la Reserva Federal y permitir que Lisa Cook permanezca como gobernadora del banco central por ahora.

LA SEMANA PRÓXIMA

Lunes: ventas de viviendas pendientes en los EE. UU.

Martes: producción industrial de Japón, ventas minoristas; PIB del segundo trimestre del Reino Unido (final); índice de precios de la vivienda Case-Shiller de los EE. UU. y Encuesta sobre creación de empleo y rotación laboral (Job Openings and Labor Turnover Survey, JOLTS)

Miércoles: índices de gerentes de compras de la manufactura globales

Jueves: desempleo en la región del euro; bienes duraderos en los EE. UU.

Viernes: índices de gerentes de compras compuestos y del sector de servicios mundiales; informe de empleo estadounidense

 

El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.

La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.

Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.

Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.

El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.

Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.

48666.2
close video