decorative
Resumen Semanal

Las conversaciones sobre aranceles vuelven a ser el centro de atención

Una reseña semanal sobre las principales noticias de la economía mundial y los mercados de capitales

En los mercados de hoy en día, nuestras actualizaciones de mercado pueden ayudarle a mantenerse un paso adelante.

Recibe actualizaciones de mercado directamente a tu correo electrónico.
Al ingresar su información de contacto y suscribirse a estos correos electrónicos, acepta que MFS procese y almacene su información de contacto con el fin de administrar su suscripción y con fines de ventas y marketing. Puede cancelar la suscripción a estos correos electrónicos en cualquier momento siguiendo las instrucciones en el enlace para cancelar la suscripción en los materiales que se le envían. Puede ver la política de privacidad de MFS en mfs.com para obtener más información sobre cómo usamos sus datos.

AUTOR

Jamie Coleman
estratega sénior, Grupo de Estrategia y Perspectivas

Correspondiente a la semana que finalizó el 11 de julio de 2025

Según lo registrado hasta el mediodía del viernes, los mercados de valores del mundo operaron ligeramente al alza en la semana, aunque el S&P 500 registró un máximo histórico el jueves. El rendimiento de los pagarés a 10 años del Tesoro de los EE. UU. aumentó en 7 puntos básicos a 4,41% en la semana, mientras que el precio del barril de petróleo crudo West Texas Intermediate aumentó $0,90 y llegó a $67,50. La volatilidad, medida según los contratos de futuros del índice de volatilidad (Volatility Index, VIX) del CBOE, cayó de 18,1 a 17,5 puntos.

NOTICIAS MACROECONÓMICAS

Trump retrasa los aumentos de aranceles hasta el 1 de agosto

La pausa de 90 días en la entrada en vigencia de los aranceles del Día de la Liberación terminó el miércoles, pero el presidente de los EE. UU., Donald Trump, fijó una nueva fecha límite para el 1 de agosto, con lo cual da tiempo a los negociadores de los principales socios comerciales de los Estados Unidos para trabajar en acuerdos provisionales. Este plazo no se prorrogará, aseguró Trump. El presidente intensificó la presión sobre algunos de los mayores socios comerciales de los EE. UU., como Japón y Corea del Sur, amenazando con aumentar los aranceles hasta cerca de los niveles del 25% anunciados el Día de la Liberación. Los aranceles sobre los bienes de Canadá que no cumplan con el T-MEC estarán sujetos a gravámenes del 35%, anunció Trump el jueves, al tiempo que sugirió que el arancel de referencia universal podría elevarse al 15% o al 20%. Trump también envió cartas a casi dos docenas de países más pequeños en las que establece tasas arancelarias a partir de 1 de agosto de entre el 24% y el 50% si no pueden llegar a un acuerdo con los EE. UU. en las próximas semanas. Ni la Unión Europea ni China recibieron cartas, lo que sugiere que las negociaciones de buena fe siguen en curso. Trump también amenazó a los miembros de los países del grupo BRICS con aranceles adicionales del 10% por encima de la tasa especificada por los EE. UU. si se alinean con lo que Trump llamó las políticas antiestadounidenses del grupo. Los mercados se tomaron con calma la nueva oleada de noticias comerciales, en previsión de que se alcanzarán acuerdos con los mayores exportadores hacia los EE. UU. en las próximas semanas. Sin embargo, los aranceles sectoriales continúan implementándose. Trump anunció un arancel del 50% sobre el cobre que entrará en vigor en las próximas semanas, al tiempo que amenazó con aranceles farmacéuticos del 200% durante los próximos 12 a 18 meses (dando tiempo a las empresas para trasladar la producción de medicamentos de regreso a los EE. UU.).

Las subastas de bonos a largo plazo transcurren sin problemas

Una mala subasta de bonos del Tesoro de los EE. UU. a 20 años a finales de mayo, junto con contratiempos en Japón y el Reino Unido casi al mismo tiempo, ha hecho aumentar la atención del mercado a los resultados de las ventas de bonos a largo plazo. Tres ventas de esta semana, de bonos a 10 años y 30 años en los EE. UU. y una venta de bonos a 20 años en Japón, transcurrieron sin problemas. Las subastas sin incidentes calmaron los temores de que el mercado haya perdido su apetito por la deuda soberana a largo plazo y disiparon los temores de curvas de rendimiento cada vez más pronunciadas en los países más endeudados.

NOTICIAS BREVES

El secretario del Tesoro de los EE. UU., Scott Bessent, dijo esta semana que espera reunirse con su homólogo chino en las próximas semanas para hablar del comercio y otros temas. Bessent y el secretario de comercio, Howard Lutnick, viajarán a Tokio la semana que viene para mantener conversaciones comerciales.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que Israel dará un plazo de 60 días para que la diplomacia estadounidense elimine la amenaza nuclear iraní. Si las negociaciones fracasan, el objetivo se cumplirá por otros medios, expresó.

La OPEP+ aumentará la producción en 548 000 barriles por día en agosto, superando el aumento de 411 000 bpd anunciado anteriormente.

Ante los continuos conflictos comerciales, las importaciones estadounidenses procedentes de China cayeron un 28,3% en junio.

El Banco de la Reserva de Australia dejó inesperadamente su tasa de interés de referencia sin cambios en 3,85% esta semana ante la incertidumbre mundial.

Goldman Sachs elevó su pronóstico del S&P 500 a 12 meses a 6900, un aumento de alrededor del 11% desde los niveles actuales. La firma espera recortes de tasas más tempranos y profundos por parte de la Reserva Federal y rendimientos de los bonos más bajos, así como una fortaleza fundamental continuada de las acciones más grandes.

Una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York mostró que las expectativas de inflación a un año han caído al 3%, el nivel anterior a los aranceles.

El presidente Trump afirmó que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, debería renunciar si engañó al Congreso sobre los $2500 millones en renovaciones a la sede del banco central en Washington, D. C. El director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Ross Vought, afirmó que la mala gestión de la Reserva Federal es evidente, con un proyecto que se asemeja al Palacio de Versalles. Sin embargo, el viernes por la mañana, Trump descartó despedir a Powell.

Esta semana, el fabricante de chips de IA Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de $4 billones.

Las actas de la reunión del CFMA de junio mostraron que los responsables de la política monetaria se contentan con esperar y ver cómo la introducción de aranceles afectará a la inflación. La mayoría de los participantes afirmaron que sería adecuada una reducción de la tasa de fondos federales este año.

Según Apollo Global, la concentración en el S&P 500 ha vuelto a niveles extremos: las 10 principales empresas representan el 40% de la capitalización de mercado del índice y tienen una participación en los resultados históricamente alta.

Bloomberg informó el jueves que el índice de precios de exportación de los vehículos japoneses enviados a Norteamérica se desplomó un 19,4% con respecto al año anterior, lo que sugiere que los fabricantes de automóviles están absorbiendo los aranceles estadounidenses.

Las empresas alemanas tienen el mayor nivel de optimismo sobre la economía desde principios de 2022 y, por primera vez en dos años, planean impulsar las inversiones, según un informe de S&P Global Market Intelligence. Las empresas destacaron que se espera que el próximo aumento del gasto público, junto con los avances tecnológicos, respalde una recuperación económica más amplia en los próximos 12 meses.

Los precios al productor en China cayeron un 3,6% interanual en junio, la trigésimo tercera caída mensual consecutiva.

La economía de Canadá sumó 83 000 puestos de trabajo en junio, desmintiendo el pronóstico de consenso de cero crecimiento. La tasa de desempleo del país cayó del 7% al 6,9%, aunque el crecimiento salarial se desaceleró.

LA SEMANA PRÓXIMA

Lunes: Producción industrial de Japón

Martes: Encuesta sobre expectativas del ZEW y producción industrial para la región del euro; IPC de los EE. UU. y Canadá

Miércoles: IPC del Reino Unido; IPP y producción industrial de los EE. UU.

Jueves: Balanza comercial de Japón; desempleo en el Reino Unido; IPC de la región del euro y ventas minoristas en los EE. UU.

Viernes: Construcción de nuevas viviendas en los EE. UU.; encuesta de la Universidad de Michigan

 

El enfoque y la diversificación
En cualquier situación de mercado, creemos que los inversionistas deben diversificar sus inversiones en una variedad de clases de activos. Al colaborar estrechamente con su experto en inversiones, podrá asegurarse de que su cartera esté adecuadamente diversificada y que su plan financiero sea coherente con sus objetivos a largo plazo, horizonte temporal y tolerancia al riesgo. La diversificación no garantiza ganancias ni protege contra las pérdidas.

La información que precede, así como las empresas y/o valores individuales mencionados, no deben interpretarse como un consejo de inversión, una recomendación de compra o venta, ni como una indicación de la intención de comercializar en nombre de cualquier producto de MFS.

Los valores que se mencionan pueden o no ser parte de los fondos de MFS. Para obtener una lista completa de tenencias de cualquier cartera de MFS, consulte el informe anual, semestral o trimestral más reciente. Las tenencias completas también están disponibles en la pestaña titulada Resumen del fondo (Fund Summary) de la sección Productos (Products) del sitio web mfs.com.

Las opiniones que se expresan en este artículo son de MFS y pueden cambiar en cualquier momento. No se garantiza ningún pronóstico.

El rendimiento registrado en el pasado no garantiza los resultados en el futuro.

Fuentes: investigaciones de MFS, Wall Street Journal, Financial Times, Reuters, Bloomberg News, FactSet Research.

48666.2
close video